Los altos precios de las viviendas en alquiler es uno de los temas más candentes en el debate público. Cada vez son más los jóvenes que enfrentan dificultades para acceder a un hogar, y el coste desorbitado del alquiler sigue siendo un factor clave analizado por los expertos del sector. El famoso economista Gonzalo Bernardos ha expresado su opinión al respecto en más de una ocasión y esta vez en una entrevista en exclusiva para 'NoticiasTrabajo' nos aclara por qué el Gobierno no invierte en viviendas de alquiler.
En esta misma entrevista, Bernardos no escatima críticas a los políticos, a quienes acusa de centrarse únicamente en obtener votos. Según el economista, esto está directamente relacionado con la ausencia de políticas efectivas para impulsar la construcción de viviendas de protección oficial (VPO) destinadas al alquiler, y va más allá y asegura que para los políticos esta tarea es “un marrón” que no les reportaría ningún beneficio electoral.
Para justificar su respuesta el economista señala los datos de viviendas destinadas en alquiler por parte del Gobierno para el año 2023, que según explica fueron 4.500, aunque las cifras del propio Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana son aún más desalentadoras: solo 2.201 viviendas protegidas fueron destinadas al mercado del alquiler.
Los políticos no construyen viviendas en alquiler porque no les daría votos
Estos datos contrastan con la opinión de los expertos de que una de las principales causas de los altos precios es la falta de oferta de viviendas en alquiler, ¿por qué entonces la oferta pública de alquileres es tan baja?
Para Gonzalo Bernardos la culpa es de los políticos que consideran en primer lugar que los inquilinos no les pagan, y señala que el Ayuntamiento de Málaga tiene una tasa de morosidad en sus viviendas del 40%. En segundo lugar, explica que las viviendas en alquilar necesitan de una remodelación cada 7 u 8 años “y no quieren. Consideran un verdadero marrón la gestión del patrimonio público de vivienda”. También destaca que cuando se construyen inmuebles de VPO estos los destinan a la venta.
Según el profesor todo esto no se cuenta “porque creen que les va a quitar votos” que es en lo único que piensan, y no se encargan de establecer medidas que realmente vayan a solucionar el problema de alquiler.
Para él la solución es sencilla, si no quieren hacer viviendas en alquiler público, deberán incentivar el alquiler de los propietarios privados para que generen una oferta de vivienda mayor.
Para ello, deberían estimularlos dando una serie de ventajas a los caseros que alquilan sus propiedades, ya sea a través de rebajas fiscales, algún tipo de subvención, o algún programa que les genere un beneficio a corto plazo. De este modo a medio plazo se generará un beneficio para los inquilinos que verán como al aumentar la oferta los precios se controlan.
Bernardos lo tiene claro, si los políticos no lo hacen es porque no quieren perder votos, ya que piensan que si hacen esto parece que están beneficiando a los propietarios en lugar de a los inquilinos. Además, no les interesa buscar soluciones que den resultados a medio plazo, puesto que “el mundo se acaba en las próximas elecciones”.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
- Gonzalo Bernardos se pronuncia sobre el empleo de los jóvenes “los mejor preparados pero los más consentidos”
- Gonzalo Bernardos advierte a las empresas: “si vienes a explotar mano de obra barata, fuera”
- Advertencia de Gonzalo Bernardos sobre las jubilaciones y del sistema de pensiones: "esto es insostenible"
Lo más leído
- Un padre pide no pagar la pensión a su hijo 24 años que no quiere trabajar: la justicia dice que aún tiene tiempo para hacerlo y debe seguir pagando
- Un niño de 5 años con altas capacidades permaneció mudo hasta que llegó al colegio: "el maestro le dijo..."
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Quién es Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE: estudios, trabajo y sueldo
- Si tienes este billete de 100 pesetas tienes un tesoro: así es el billete histórico que puede valer hasta 12.000 euros
- Precio de la luz mañana, 13 de junio por horas: hasta 12 horas con la luz por encima de los 100 euros
Últimas noticias
- Precio de la luz mañana, 13 de junio por horas: hasta 12 horas con la luz por encima de los 100 euros
- La subida del SMI y la reducción de la jornada laboral, principales problemas para el sector de la limpieza
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- ¿Qué es una burbuja inmobiliaria y cómo ha afectado a la mayor subida del precio de la vivienda en 18 años?
- Confirmado por la Seguridad Social: los pensionistas que pueden cobrar dos pagas extras de verano de hasta 6.535 euros