
Ayer, en el programa de televisión LaSexta Xplica, se vivió un tenso debate sobre el acceso a la vivienda en el que Pascual Ariño, inversor inmobiliario y propietario de 16 pisos, defendió su modelo de negocio basado en la acumulación de propiedades. Sus argumentos generaron fuertes críticas tanto de expertos, como el economista Gonzalo Bernardos, como representantes sociales presentes en plató.
Ariño defendió su trayectoria como un ejemplo de éxito, afirmando que comenzó sin ahorros y aprovechó las condiciones financieras favorables para obtener las 16 hipotecas a lo largo de los años, tras utilizar los ingresos del alquiler para cubrir los gastos de las viviendas.
“No es avaricia, es que todo el mundo queremos vivir mejor”
Ariño explicó cómo logró construir su cartera inmobiliaria partiendo, según él, desde cero: “empecé sin ahorros pidiendo una hipoteca para una vivienda”. Ante estas declaraciones, el economista Gonzalo Bernardos puso en duda sus palabras: “no es verdad”. El inversor se justificó: “pedí una hipoteca al 100% porque era funcionario y pedí un préstamo para los gastos”.
Tras esta compra, Ariño puso la casa en alquiler consiguiendo grandes beneficios: “la vivienda se paga sola, me sobra dinero todos los años”. Este modelo le permitió adquirir propiedades de forma continua, invirtiendo las ganancias en nuevas adquisiciones.
Para el inversor, la clave del éxito radica en la educación financiera, algo que, según afirmó, falta en la mayoría de las personas: “La gente se gasta el dinero en viajes y en caprichos. Yo no, yo reinvertía. De un año para el otro me daba el dinero suficiente para comprar una vivienda y compré una en 2013, 2014, 2015, 2016…”.
El inversor destacó las oportunidades de las bajas tasas hipotecarias en los últimos años: “Los bancos te dan dinero al 2%, al 3%... han estado dando dinero al 1%”. Ante estas palabras, Gonzalo Bernardos fue tajante en su respuesta, calificando de "falsas" muchas de las afirmaciones de Ariño: “Por favor, público, no lo creáis, no es verdad”
Ariño explicó que una hipoteca con cuotas de entre 300 y 400 euros, cubierta por alquileres de 800 euros, genera un margen que no solo facilita nuevas inversiones, sino que también asegura estabilidad económica: “no es egoísmo, es que mi hijo pueda tener una buena educación, que no tenga problemas de salud, que yo pueda cuidarme bien y tener tiempo libre para poder estar con los míos”.
“El mundo no funciona así”
Por su parte, Karla Pisano, del Sindicato de Vivienda Socialista de Euskal Herria, ofreció una visión crítica y estructural del modelo defendido por Ariño. Según la joven, la idea de que “todo el mundo puede llegar ahí” es un mito: “El mundo no funciona así. El 99% de la población no puede”.
La joven argumentó que el sistema económico actual permite que una minoría acumule recursos esenciales como la vivienda, mientras que muchas personas no tienen acceso a un techo digno: “Es un fracaso que haya personas que se estén muriendo en la calle mientras existen recursos suficientes para que se garantice una vivienda”
Desde su perspectiva, estas dinámicas responden a un sistema capitalista “que ha fracasado” en garantizar derechos básicos y cuyos recursos “están secuestrados por los poderes económicos y los políticos a su servicio”.
Pisano también enfatizó que “la riqueza de esta sociedad la producimos los trabajadores”, no los especuladores inmobiliarios: “ustedes no cogen la rasqueta para construir la casa”. Como respuesta, Pascual Ariño declaró: “Yo este año posiblemente he pagado más impuestos que, a lo mejor, tú en toda tu vida” y añadió: “Yo he bajado sacos de escombros, he puesto azulejos…”. Pisano desestimó el comentario, calificándolo como un "nivel argumentativo de parvulario".
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Inditex, Estrella Galicia o aceite de oliva: las marcas y productos españoles más afectados por los aranceles de Estados Unidos
- Adiós a la última fábrica de siderurgia en Madrid: el cierre afecta a 285 trabajadores
- Una mujer cumple 117 años y ahora los científicos descubren su secreto mejor guardado: un alimento que todos tenemos en la nevera
- La pequeña isla ideal para relajarse tras la jubilación: 33 grados y cerveza barata
- Una trabajadora con 16 años de antigüedad es despedida por hacer senderismo durante una baja laboral: es procedente