La Seguridad Social toca techo en gasto en pensiones: 12.732 millones en mayo

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha resaltado la subida en la pensión media de jubilación, que aumenta un 5% hasta los 1.441,5 euros mensuales.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
El gasto en pensiones de la Seguridad Social marca récord con 12.732 millones de euros. EFE
Berta F. Quintanilla

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) de Elma Saiz ha hecho públicos los datos del gasto en pensiones, anunciando que se han alcanzado los 12.732 millones en mayo, una cifra récord. Entre las estadísticas más destacadas, está la subida en un 5% de la pensión media de jubilación, que llega a 1.441,5 euros al mes. 

Con estos 12.732 millones de euros se ha dado cobertura a la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, superando en un 6,3% la cantidad de 2023. Una vez superados los 12.000 millones en el mes de julio de 2023, esta cuantía se ha ido incrementando. Hay que recordar que, este 2024, las pensiones contributivas aumentaron un 3,8%.

La pensión de jubilación, la que más dinero recibe

Las estimaciones del gasto en pensiones por parte de la cartera de Elma Saiz lo coloca en el 11,5% del PIB. De estos, casi tres cuartas partes han ido a las pensiones de jubilación, que suman 9.313 millones de euros (6,7% más que en 2023). Las de viudedad recibieron 2.105 millones de euros, 5,3% más que el año pasado, incapacidad permanente 1.108 millones de euros (4,7% más). 

Por su parte, las prestaciones por orfandad suman 171 millones de euros y las que son en favor de familiares, contabilizan 34,1 millones. 

La pensión de jubilación es la que más dinero suma, llegando a 6,3 millones de personas. En el mes de mayo se han pagado 10.150.528 pensiones contributivas, un 1,3% más que hace un año, a 9,2 millones de pensionistas. De estas, 6,5 millones eran de jubilación, 2,3 de viudedad y 953.936 de incapacidad permanente. Además, 340.503 eran de orfandad y 46.097 en favor de familiares. 

La media de jubilación llega a 1.441,5 euros al mes

Una vez aprobada la subida de las pensiones por el Índice de Precios al Consumo (IPC) que llegaba a principios de año, la media de jubilación subió el 4,8% interanual, hasta los 1.441,5 euros al mes.

En el Régimen General, la media de jubilación es de 1.601 euros al mes, frente a los 962,4 euros del Régimen de Trabajadores Autónomos. Para la Minería del Carbón la media de jubilación es de 2.804 euros mensuales y en la del Mar, 1.597.

La media para las nuevas altas de jubilación alcanzó en el mes de abril de 2024 los 1.479 euros al mes

Lo más leído

Archivado en: