
Cuándo se cobra el paro en febrero de 2023 es una de las preguntas más frecuentes en este mes. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) explica que entre los días 10 y 15 de cada mes es cuando los desempleados cobran la prestación contributiva por desempleo (el paro). Sin embargo, desde hoy, 10 de febrero, muchos verán ingresados unos 100 euros más de media. Hay varios motivos que explican esta situación.
Hace unos meses, mientras los Presupuestos Generales del Estado 2023 se estaban construyendo, la vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció un incremento del 60% de la base reguladora en la cuantía de la prestación. Algo de lo que pueden beneficiarse quienes tengan derecho a recibir más de seis meses de paro.
“Hoy las personas en desempleo verán aumentada en 100 euros de media su prestación. Recuperamos derechos frente a los recortes que infligió el PP. Vuelve a ser efectiva la base reguladora del 60% y no del 50%, a partir del séptimo mes de cobro”, ha publicado la ministra Díaz en su cuenta de Twitter.
Hoy las personas en desempleo verán aumentada en 100€ de media su prestación.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) February 10, 2023
Recuperamos derechos frente a los recortes que infligió el PP. Vuelve a ser efectiva la base reguladora del 60%, y no del 50%, a partir del séptimo mes de cobro. pic.twitter.com/lY137bLoeU
Otro motivo por el que el Ministerio de Trabajo defiende esta medida es para que las personas sin trabajo y que cobren esa ayuda por desempleo puedan mantener su poder adquisitivo “frente a una inflación que es auténticamente imposible”.
Además, la prestación por desempleo y los subsidios por desempleo se cobran a mes vencido, es decir, en el mes siguiente. Un motivo más por el que desde comienzos de año no se ha cobrado con la revalorización hasta hoy.
Así, vuelve a recuperarse la prestación por desempleo equivalente al 60% de la base reguladora, reducida al 50% a partir de los 180 días durante el mandato de Mariano Rajoy. Con este cambio, los desempleados percibirán 100 euros más de media hasta obtener una prestación cercana a los 1.000 euros mensuales, a partir del séptimo mes de cobro.
Las cuantías máximas y mínimas a cobrar de paro en 2023
El cambio de base reguladora no es la única novedad que afecta a la prestación contributiva por desempleo en 2023. También ha subido el IPREM a los 600 euros mensuales, por lo que las cuantías mínimas y máximas también se han revalorizado.
Durante los primeros 180 días se cobra el 70% de la base reguladora. A partir del 181, hasta agotar la ayuda contributiva, se percibe el 60% de esa base.
Cuantías mínimas
- Sin hijos: 560 euros mensuales (80 % del IPREM más el incremento de una sexta parte).
- Con un hijo o más: 749 euros mensuales (107% del IPREM más el incremento de una sexta parte).
Cuantías máximas
- Sin hijos: 1.225 euros mensuales (175% del IPREM más el incremento de una sexta parte).
- Con un hijo/a:1.400 euros mensuales (200 % del IPREM más el incremento de una sexta parte).
- Con dos o más hijos: 1.575 euros mensuales (225% del IPREM más el incremento de una sexta parte).

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Seguridad Social da 1.380 euros por tener un hijo menor de esta edad: requisitos y cómo solicitarlo
- Manuel Barrera, jubilado: “con 44 años cotizados pierdes 227.000 euros si te jubilas a los 61, frente a un funcionario que lo hace a los 60 con 9 años menos”
- Norauto busca al “bujías” y al “tuercas” de la mecánica con 700 puestos de trabajo ofertados para toda España: así puedes optar a uno de ellos
- La firma de hipotecas encadenan ocho meses al alza y marcan su mejor febrero desde 2011
- Las solicitudes de dependencia tardan casi el doble de lo que marca la ley en resolverse