
Los trabajadores autónomos no tienen derecho a la prestación contributiva por desempleo, es decir, al paro del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). A lo que si tienen acceso es al cese de actividad, una especie de prestación a la que Hacienda acaba de destinar una nueva inyección de crédito de 1,6 millones de euros paralelos a gasto destinado para ello en los Presupuestos Generales del Estado 2023.
Como apuntan desde Europa Press, “el SEPE ha solicitado, mediante un expediente de suplemento de crédito”, financiación para la prestación económica por cese de actividad de los trabajadores por cuenta propia, por un importe de 936.251 euros y, por otro lado, para ganar las cuotas, subvenciones y bonificación a la Seguridad Social de este colectivo que reciben el cese de actividad, por un importe de 686.783 euros”. Cifras que justan suponen un total de 1,62 millones.
Y es que, según apuntan desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social, este cese ha supuesto por el momento un gasto al SEPE de 6,57 millones de euros, mientras que la previsión de comienzos de este año era de 5,65 millones. Al igual ocurre con las cuotas y subvenciones, cuya previsión era de medio millón de euros y actualmente “tiene una previsión de gasto total de 1,18 millones de euros”.
¿Qué es el cese de actividad de los autónomos?
El cese de actividad de los autónomos supone la llegada del fin definitivo de la actividad. Para que eso sea totalmente efectivo, el trabajador por cuenta propia no puede emitir facturas, ni tampoco recibirlas, no anotar más operaciones contables, ni hacerle frente a las obligaciones tributarias periódicas, excepto las que tenga que ver con el periodo de actividad previo al cese, declaración de la Renta del ejercicio económico anterior…
En palabras del Instituto Nacional de la Seguridad Social, “es una protección que comprende el abono de una ayuda mensual por cese de actividad y la cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes”.
Cuándo se puede solicitar el cese de actividad de los trabajadores por cuenta propia
La Seguridad Social explica que puede solicitarse hasta el último día del mes siguiente al que se produjo dicho cese. Justifican que el derecho a la prestación nace dede el primer día del mes siguiente “a aquel que tuvo lugar el hecho causante del cese, siempre que se solicite en plazo”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Gonzalo Bernardos señala un punto clave para el nuevo Papa: acabar con el celibato
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Ni 55 ni 60 años: la Seguridad Social confirma la edad a la que estos trabajadores pueden jubilarse anticipadamente con el 100% de la pensión
- El SEPE quita la prestación por desempleo cuando aparece alguna de estas situaciones
- El Supremo da la razón a la Seguridad Social al denegar la Incapacidad Permanente por Gran Invalidez a una maestra con severa discapacidad visual por no necesitar ayuda de terceros