
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha comenzado la segunda mitad de este 2024, con su objetivo puesto en bajar el número de accidentes y muertes de carreteras. Para esto, continúa con su plan de instalación y activación de los 88 radares de tramo que tiene previsto colocar en las carreteras españolas antes de que termine este año. Entre estos, existe uno, recientemente activado, que atormenta a los conductores, limitando el máximo de velocidad a 100 km/h.
En total, la DGT ya cuenta con casi 2.000 radares de todo tipo distribuidos por las vías del país, pero son los radares de tramo los que resultan más efectivos para Tráfico a la hora de detectar infracciones. Estos dispositivos consisten en un sistema de acotamiento de velocidad media en un tramo de la carretera y utiliza cámaras para conocer la matrícula del vehículo, lo que permite identificarlo y poner sanciones. Pero entonces, ¿por qué en especial este radar es temido por los conductores?
Radares de tramo para evitar accidentes
Como se señalaba, estos dispositivos cumplen una función esencial para el control de los excesos de velocidad, una de las principales causas de accidentes y muertes en España, junto con la distracción y alcohol al volante. La seguridad vial es la principal tarea de Tráfico, y más después de los últimos datos sobre siniestralidad en carretera de este verano.

Durante los meses de julio y agosto, se registró un total de 241 personas fallecidas, una cifra es superior a la de julio y agosto de 2023, en 3 personas, lo que representa un incremento del 1%. Algo que preocupa a las autoridades, que entienden que las campañas de prevención no han dado los resultados esperados y que multas de dinero y retirada de puntos del carnet de conducir, siguen siendo las medidas más temidas.
¿Dónde está el radar de tramo más temido?
Dentro de los últimos radares de tramo instalados y puestos en funcionamiento, está el ubicado en las cercanías de Valencia, en la autovía A-3. Una zona que tradicionalmente tiene mucho tráfico, y que aumenta en etapa escolar. El dispositivo se encuentra cerca del aeropuerto de Manises, y su radio de control comienza en el centro comercial Bonaire en la A-3 y termina en la entrada de Manises y Quart de Poblet. Durante ese trayecto, de unos 2 kilómetros de distancia, la velocidad máxima está fijada en los 100 km/h.
Para los próximos meses está previsto que se instalen nuevos radares de tramo en la Comunidad Valenciana. Serán unos 11 más que se espera que estén funcionando antes de que finalice el año. Todavía no se conoce donde estarán ubicados específicamente, pero según el Ayuntamiento, priorizará las avenidas donde hay mucho tráfico. No respetar el límite de velocidad puede significar una multa de 500 euros y la retirada de 6 puntos del permiso de conducir.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una jubilada se ve obligada a volver a trabajar con 76 años: no le alcanza la pensión para pagar las medicinas de su marido enfermo
- La predicción de Elon Musk que ya se cumple en todo el mundo: "nunca he visto una crisis como…"
- Inditex, Estrella Galicia o aceite de oliva: las marcas y productos españoles más afectados por los aranceles de Estados Unidos
- Adiós a la última fábrica de siderurgia en Madrid: el cierre afecta a 285 trabajadores
- Una mujer cumple 117 años y ahora los científicos descubren su secreto mejor guardado: un alimento que todos tenemos en la nevera