
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado que los conductores mayores de 70 años podrán renovar su carnet de conducir sin tener que abonar la tasa de tráfico, que habitualmente es de 24,58 euros. De esta forma, la DGT facilita el acceso a la movilidad, ofreciendo la renovación del carnet de conducir siempre y cuándo superen el reconocimiento que acredita estar aptos para la conducción.
El carnet de conducir es un documento obligatorio para poder circular en España y su renovación es obligatoria cada diez años. Sin embargo, este plazo se reduce a cinco años para los conductores con más de 65 años de edad, debido a las condiciones físicas y cognitivas que pueden afectar la capacidad para conducir de forma segura.
Aunque la tasa de renovación es gratuita para los mayores de 70 años, los conductores deberán seguir asumiendo el precio de coste por el reconocimiento médico obligatorio, que como hemos dicho certifica que están en condiciones aptas para seguir conduciendo. Este examen no tiene un precio fijo, ya que el mismo varía dependiendo del centro y la ciudad donde se realice, pero por lo general suele costar entre 25 y 50 euros.
Cómo renovar el carnet de conducir

La renovación del carnet de conducir se puede realizar de manera presencial en las Jefaturas Provinciales de Tráfico o en los Centros de Reconocimiento de Conductores autorizados. En el caso de los mayores de 65 años, la DGT recuerda que no es necesario pedir cita previa. También es posible efectuar el trámite online, a través del Registro Electrónico de la DGT, utilizando un certificado digital, DNI electrónico o clave de acceso.
En cualquiera de las modalidades, los conductores deberán presentar la documentación necesaria, que incluye un informe de aptitud psicofísica emitido por un centro autorizado (el reconocimiento médico), el impreso oficial de solicitud, y una fotografía reciente en color de 32x26 mm. Además, se deberá aportar la siguiente documentación:
- Impreso oficial de solicitud debidamente cumplimentado.
- Informe de aptitud psicofísica, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC).
- DNI, pasaporte o tarjeta de residencia en vigor.
- Fotografía actualizada en color.
Requisitos
La DGT exige a los conductores mayores de 65 años someterse a reconocimientos médicos periódicos cada cinco años para asegurar que mantienen las capacidades necesarias para la conducción. A medida que la edad avanza, las revisiones se hacen más frecuentes, debido a factores como la disminución de reflejos, problemas de concentración o deterioro de la memoria.
En algunas zonas, principalmente rurales, la DGT está implementando una opción para conductores que, aunque no cuentan con todas las capacidades necesarias para una conducción normal, necesitan utilizar su vehículo en su vida diaria. En estos casos, el carnet se renueva con limitaciones, permitiendo a los conductores circular solo dentro de un radio de 30 kilómetros desde su domicilio y prohibiéndoles realizar viajes largos o conducir durante la noche.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta