
La Dirección General de Tráfico (DGT) intensificará la lucha contra los excesos de velocidad en el próximo año 2024. Así, el organismo presidido por Pere Navarro ha desvelado sus planes para mejorar la eficiencia de su red de radares de control de velocidad, que incluyen de tipo fijo, móviles y de tramo, con la particularidad de que algunos de ellos cambiarán de ubicación. Un paso más para potenciar la seguridad vial y mitigar los riesgos de accidentes en las carreteras.
Las estadísticas anuales de la DGT continúan señalando a la velocidad como uno de los principales factores de riesgo en las carreteras. Hasta 145 personas fallecieron en siniestros de tráfico por este motivo durante 2022. “Debemos seguir trabajando para atajar las causas, reducir los fallecimientos y contribuir a concienciar a la ciudadanía sobre el drama de los siniestros del tráfico y sus dolorosas consecuencias”, declaró el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Así, para llevar a cabo esta iniciativa, la DGT desplegará un dispositivo que implicará la participación de más de 5.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Junto a ellos, los 780 radares fijos existentes, incluyendo 92 radares de tramo, los cuales calcularán la velocidad media de un vehículo a lo largo de un segmento específico de la carretera y aplicarán las sanciones correspondientes.
Las multas derivadas de los radares de tramo son las mismas que pueden ser aplicadas por radares fijos o móviles. Así que, si se superan los límites de velocidad, te expones a multas que van desde los 100 hasta los 600 euros, y con posibles pérdidas de dos a seis puntos de tu carné de conducir.
Los velolaser, la apuesta de la DGT
Siguiendo la estrategia desplegada en años anteriores, la DGT tiene previsto incorporar nuevos radares de tipo velolaser. Estos dispositivos, reconocidos por su precisión y versatilidad en un amplio rango de velocidades, desde 10 hasta 250 km/h, son capaces de distinguir entre varios vehículos que circulan en paralelo y determinar cuál rebasa el límite legal de velocidad.
Su portabilidad y tamaño compacto les confieren una gran flexibilidad de uso, y con baterías que proporcionan hasta cinco horas de autonomía, por lo que pueden desplegarse rápidamente en diferentes puntos de las carreteras, funcionando también como cinemómetros móviles. Esa es su gran baza para la recaudación de la DGT.
En un esfuerzo por brindar transparencia, la DGT ha puesto a disposición de la ciudadanía información sobre la ubicación de estos radares a través de plataformas como SocialDrive, una red social de conductores que ofrece un mapa interactivo actualizable de forma gratuita. Es relevante señalar que las localizaciones pueden experimentar variaciones debido a actualizaciones periódicas.
DGT: listado de radares en 2024
A continuación, se detallan algunos de los puntos kilométricos clave y características específicas de estos dispositivos:
Albacete
- N-344: PK 109.995, Longitud 8.545 m, Sentido Decreciente.
- N-344: PK 117.995, Longitud 8.542 m, Sentido Creciente.
- N-430: PK 486.58, Longitud 16.387 m, Sentido Decreciente.
- N-430: PK 502.945, Longitud 16.387 m, Sentido Creciente.
Asturias
- A-8: PK 505.05, Longitud 1.082 m, Sentido Decreciente.
Ávila
- N-403: PK 113.16, Longitud 4.469 m, Sentido Decreciente.
- N-403: PK 118.05, Longitud 4.472 m, Sentido Creciente.
Badajoz
- N-432: PK 80.98, Longitud 14.708 m, Sentido Decreciente.
- N-432: PK 95.49, Longitud 14.708 m, Sentido Creciente.
Cádiz
- CA-33: PK 12.2, Longitud 3.148 m, Sentido Creciente.
- CA-33: PK 9.16, Longitud 3.612 m, Sentido Decreciente.
- CA-35: PK 2.737, Longitud 4.243 m, Sentido Decreciente.
- CA-35: PK 7.02, Longitud 4.249 m, Sentido Creciente.
Cantabria
- N-629: PK 81.15, Longitud 2.560 m, Sentido Decreciente.
- N-629: PK 83.37, Longitud 1.933 m, Sentido Creciente.
Castellón
- N-340: PK 1033.05, Longitud 2.878 m, Sentido Decreciente.
- N-340: PK 1035.8, Longitud 2.879 m, Sentido Creciente.
A Coruña
- AG-55: PK 11.713, Longitud 3.030 m, Sentido Decreciente.
- AG-64: PK 12.825, Longitud 5.688 m, Sentido Decreciente.
- AP-9F: PK 31.137, Longitud 1.222 m, Sentido Creciente.
- N-550: PK 56.116, Longitud 1.445 m, Sentido Creciente.
Guadalajara
- N-320: PK 259.16, Longitud 4.773 m, Sentido Decreciente.
- N-320: PK 264.11, Longitud 4.778 m, Sentido Creciente.
- N-320: PK 298.13, Longitud 2.438 m, Sentido Decreciente.
- N-320: PK 300.5, Longitud 2.439 m, Sentido Creciente.
Huelva
- N-433: PK 118.332, Longitud 4.620 m, Sentido Decreciente.
- N-433: PK 122.961, Longitud 4.615 m, Sentido Creciente.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Por menos de 10.000 euros: ¿Cómo participar en la subasta de pisos de la Seguridad Social?
- Se buscan vecinos para este pueblo pegado a Galicia: te dan trabajo y casa desde 300 euros al mes