
Se suele decir que el amor todo lo puede, pero las estadísticas dicen otra cosa, y es que la infidelidad, el viejo fantasma de las relaciones, sigue muy presente en todo el mundo. Pero si hay un país que lidera el ranking con claridad, ese es Tailandia: un 51% de las personas casadas en este país han reconocido haber sido infieles, según un reciente estudio internacional sobre el comportamiento sexual.
El informe, elaborado por el centro de análisis del portal BedBible a partir de datos recogidos entre 1960 y 2022, revela que la infidelidad ha crecido con el paso de las décadas: si en 1960 apenas un 5% admitía haber engañado, en la actualidad la cifra global asciende al 23%. Además, el 40% de la población mundial ha sido víctima de una infidelidad al menos una vez.
España, entre los países con más cuernos
El ranking lo completan países europeos conocidos por su estilo de vida liberal: Dinamarca (46%), Alemania (45%), Italia (45%) y Francia (43%) figuran entre los más infieles. España no se queda atrás, con un 39%, ocupando el octavo puesto del listado.
En el lado contrario, los niveles de infidelidad más bajos se dan en lugares como el Vaticano (3%), Uruguay (10%) o Eslovenia (11%).
Hombres, los más propensos
Las diferencias por género también son notables. El 29% de los hombres encuestados confiesa haber sido infiel, frente al 17% de las mujeres. Sin embargo, cuando se plantea una infidelidad sin consecuencias, 7 de cada 10 hombres y 6 de cada 10 mujeres aseguran que lo harían si no fueran descubiertos.
Aun así, la mitad de quienes engañan nunca lo confiesa (49,8%), y cuando se descubre, las consecuencias suelen ser inmediatas: el 54,5% de las parejas rompe al enterarse. Un 17% fue “pillado” directamente, y casi la mitad de los casos (47,7%) se descubrieron en menos de una semana.
¿Qué es ser infiel? Depende de dónde vivas
Aunque el sexo con otra persona es casi universalmente considerado una traición, el concepto de infidelidad varía mucho según la cultura. En Estados Unidos, el 98% de los encuestados considera que el sexo vaginal, oral o anal con otra persona es infidelidad, frente al 84% de Europa.
Sin embargo, la diferencia se amplía cuando se trata de comportamientos no sexuales: en Estados Unidos, más de la mitad considera que dormir con alguien o incluso tomarse de la mano puede ser infidelidad, mientras que en Europa esas cifras bajan considerablemente. Para muchos europeos, el "cariño físico sin sexo" no se interpreta necesariamente como una traición.
Por ejemplo, el 65% de los estadounidenses cree que acurrucarse es infidelidad, frente al 37% de los europeos. Dormir en la misma cama (57% vs. 39%), abrazarse (67% vs. 40%) o incluso darse la mano (50% vs. 20%) dividen a EEUU y Europa. Los europeos tienden a distinguir mejor entre intimidad física y emocional, mientras que los estadounidenses también perciben como infidelidad crear un vínculo emocional fuerte con otra persona (62% frente al 40% en Europa).
También hay diferencias entre hombres y mujeres: en general, ellas tienen una visión más estricta sobre lo que se considera engaño, especialmente cuando se trata de establecer un vínculo emocional con otra persona.
¿Dónde empieza la infidelidad?
Según el estudio, la mayoría de las infidelidades nacen en el entorno cercano. El 36,8% de los infieles conoció a la otra persona a través de amigos, seguido del ámbito laboral (31%) y los bares (16%). Las redes sociales (7.2%) y las aplicaciones de citas (9.8%) también están tomando cada vez más relevancia.
Los hombres, además, utilizan con más frecuencia plataformas específicas para infieles (un 3% de ellos lo admite, frente a un escaso 0,2% de mujeres). En cambio, las mujeres son más propensas a involucrarse con alguien de su círculo social o laboral.
El mapa global de la infidelidad
Los diez países más infieles, según el estudio, son:
- Tailandia: 51%
- Dinamarca: 46%
- Alemania: 45%
- Italia: 45%
- Francia: 43%
- Noruega: 41%
- Bélgica: 40%
- España: 39%
- Finlandia: 36%
- Reino Unido: 36%
En el extremo opuesto, los países con menos infidelidad declarada son Ciudad del Vaticano (3%), Uruguay (10%), Eslovenia (11%), y Trinidad y Tobago (13%).
Otras noticias interesantes
- Una mujer pierde la pensión de viudedad porque no comunicó a la Justicia su reconciliación con su marido tras el divorcio: el Supremo lo confirma
- Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
- Divorcio gris: la práctica cada vez más habitual entre los mayores de 50 años
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El nombre de niña más feo del mundo: ¿conoces a alguien que se llame así en España?
- Una exempleada de Tesla gana la última batalla legal contra Elon Musk
- Carrefour desbanca a El Corte Inglés con el mejor jamón ibérico en oferta: es el único de 7 kg a este precio en el mercado
- La desorbitada cantidad de dinero que cobraba Isabel Preysler a Mario Vargas Llosa por alojarse en su mansión de Madrid
- La psicología revela las 7 experiencias de la infancia que explican la falta de respeto hacia los padres en la edad adulta