El sector nupcial en España supera los 4.000 millones de euros y prevé un crecimiento continuo. Según el Informe del Sector Nupcial 2025 de Bodas.net, las parejas españolas han incrementado su inversión en bodas, con un gasto medio de 24.618 euros por enlace en 2024, lo que representa un aumento del 17% respecto a 2022. Este crecimiento no se debe solo al encarecimiento de servicios, sino también a una mayor demanda de proveedores y la tendencia a extender las celebraciones durante varios días.
Entre los que apuestan por las bodas está la generación Z (nacidos entre 1997 y 2010), que pese a ser la misma generación que piensa que necesitará el doble de dinero que las generaciones anteriores para triunfar en la vida, también lo consideran uno de los momentos más importantes de su vida.
Y es que casarse, no solo parece que vuelve a estar de moda, sino que además tiene ciertos beneficios fiscales para aquellas parejas que deciden formalizar su unión a través del matrimonio en lugar de hacerse pareja de hecho.
Evolución del gasto y tendencias en bodas
En los últimos años, el sector nupcial ha mantenido una trayectoria ascendente a pesar del contexto económico. El coste medio por invitado ha aumentado un 31% en dos años, pasando de 162 euros en 2022 a 212 euros en 2024. Además, las parejas optan por personalizar cada vez más sus bodas, contratando una media de 12 proveedores en 2024, frente a los 10 de 2023. Otro aspecto destacado es la preferencia por celebraciones más prolongadas: cerca del 70% de los enlaces incluyen eventos que se extienden dos o más días.
Entre las nuevas tendencias del sector, los expertos señalan la aparición de servicios emergentes como el Wedding Content Creator, dedicado a la creación de contenido digital durante el evento, y el Pet Sitting, para el cuidado de mascotas durante la boda.
La Generación Z apuesta por el matrimonio
Los datos del Wedding Trends to Watch Report 2025, elaborado por The Knot Worldwide, reflejan que el matrimonio sigue siendo una aspiración importante para las generaciones más jóvenes. Según este estudio, el 86% de los jóvenes de la Generación Z tiene intención de casarse en el futuro, y el 63% lo considera uno de los momentos más importantes de su vida, solo por detrás de la compra de una vivienda.
Este cambio de percepción entre los más jóvenes, sumado a una mayor planificación financiera, –el 90% de las parejas establece un presupuesto para su enlace y solo 1 de cada 10 recurre a financiación externa–, permite prever un futuro favorable para el sector.
Con una tendencia al alza en el número de bodas y un creciente interés por parte de las nuevas generaciones, el mercado nupcial en España mantiene una proyección positiva y se consolida como un sector clave dentro de la economía del país.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros
- El Gobierno aprueba una subida de sueldo de 200 euros para los militares: así va a mejorar su salario
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, muy cerca del mar, que ofrece escapadas por tan solo 72 euros
- Este es el pueblo de Estados Unidos que está desapareciendo en un lago de sal: su población no llega a los 30 habitantes