El Ejecutivo ha publicado este lunes la nueva licitación del concierto sanitario de Muface. Como anunció el Gobierno, la segunda orden de licitación se ha hecho pública antes de terminar el año y, hasta el 15 de enero, las aseguradoras tendrán una nueva oportunidad para presentar sus ofertas.
Esta segunda licitación de asistencia sanitaria de Muface para los años 2025-2027, que ya ha sido publicado en el Portal de Contratación del Estado, cubriría durante estos próximos años la asistencia sanitaria privada de los funcionarios beneficiarios después de que un primer intento de licitación quedase desierto. Para las compañías, la subida en la prima de los asegurados que presentaba el Gobierno era insuficiente, por lo que no presentaron ofertas a esta primera licitación.
Un nuevo cálculo de la prima por mutualista por edad y un año más de contrato
En esta ocasión, el contrato asciende a 4.134.893.940,55 euros, un total de 957 millones de euros más que en el periodo anterior y cubrirá hasta 2027, un año más que lo anunciado en la primera licitación.
Además, el Gobierno ha aumentado la prima por mutualista en hasta un 33,5%,en comparación al 17,12% que había ofrecido en un principio el ministerio. Con esta adaptación, se alcanzará un coste anual de 1.303 millones en euros en 2025, 1.490 millones de euros en 2026 y 1.685 millones de euros en 2027.
Entre las novedades de esta nueva licitación se encuentra la fórmula para calcular la prima. En el nuevo contrato se pasará a calcular conforme a una línea incremental teniendo en cuenta los tramos de edad de los mutualistas. Es decir, se pagará más por los colectivos más envejecidos dando respuesta al peso de los mayores de 50, al ser la mitad de los funcionarios asociados a Muface y las personas con más riesgo de sufrir enfermedades crónicas.
Las compañías tendrán hasta el 15 de enero para presentar las ofertas
El siguiente paso es ver qué compañías y qué ofertas presentan el 15 de enero a la Dirección General de la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado, entidad adjudicadora, cuando se presenten las candidaturas. Como suscribe la Plataforma de Contratación del Sector Público, en el caso de que se adjudique finalmente el contrato de alguna compañía, este comenzará a aplicarse en abril de 2025 hasta final de 2027.
¿Cuándo concluye el contrato actual?
Debido a que el presente concierto concluye el 31 de enero, el Gobierno ha dictado una orden de continuidad del modelo para seguir garantizando el servicio prorrogando el contrato con las aseguradoras Asisa, Adeslas y DKV hasta que esté listo el nuevo concierto.
Así ha quedado prorrogado tres meses más, hasta abril de 2025, teniendo en cuenta el inicio del nuevo proceso de licitación, lo que permitirá seguir beneficiándose de este contrato a 1,53 millones de funcionarios. El 65% de ellos son pertenecientes a docentes de primaria, secundaria y universitarios y el resto a algunos cuerpos de la Administración General del Estado.
Otras noticias interesantes
-
Nuevo golpe fiscal de Hacienda a los seguros médicos en plena crisis con Muface: cuánto pagarán los clientes
-
Jupol denuncia la “pasividad” del Gobierno ante la falta de licitación del concierto de Muface
-
Adeslas dice ‘adiós’ a los funcionarios de Muface: “continuaremos hasta el 31 de enero de 2025”
Lo más leído
-
El SEPE quita el subsidio para mayores de 52 años a un hombre y le obliga a devolver 11.686 euros por irse de viaje y no comunicarlo: el Supremo lo avala
-
Tabla con la pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad por haberse separado del hombre con el que convivió hasta su muerte
-
Un electricista lo pide por favor: no enchufes nunca el calefactor ni estos 6 dispositivos a una regleta
-
Un empleado que trabajó durante 42 años en la misma empresa es traicionado por su jefe antes de su jubilación y sus compañeros lanza un contraataque
-
Precio de la luz mañana,18 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara