
En plena crisis con la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) los funcionarios y demás clientes que disfruten de un seguro médico podrían ver encarecida su factura tras la última decisión del Gobierno. Hacienda estudia eliminar la exención fiscal a los seguros privados, por lo que estos deberían comenzar a aplicarse un Impuesto sobre las Primas de Seguro (IPS) en un 8%. ¿Cuánto pagarán los clientes por ello? Entre los “perjudicados” estarían los 1,5 millones de funcionarios adscritos a este sistema.
Entre las aseguradoras afectadas por esta decisión del Ministerio de Hacienda, liderado por María Jesús Montero, están DKV, Asisa y Adeslas, las que han rechazado enviar una nueva propuesta a Muface y han provocado que esta tenga que sacar una nueva licitación para el concierto 2025-2026. Como apuntan desde elEconomista, la Agencia Tributaria podría ingresar “unos 750 millones de euros al año” a través de este nuevo tributo.
Antes de conocer cómo afecta esto a los clientes de los seguros privados es necesario entender que actualmente, los seguros sanitarios no pagan ni el IPS ni el IVA, puesto que el IPS sustituye ese impuesto.
Cuánto subirán los seguros de salud los clientes tras este impuesto
Desde La Información apuntan que la prima de los seguros de salud podría crecer un 8% con respecto a las actuales. “Lo habitual es que ese aumento repercuta a los usuarios, ya que es un impuesto indirecto”. Según cálculos de la AIReF, a efectos prácticos supondría una recaudación adicional de 1.763 millones de euros.
La medida afectaría a unos 12,5 millones de personas que tienen contratados en España este tipo de seguros de salud; o lo que es lo mismo, al 25% de la población, aproximadamente, como confirman desde El Mundo. Entre las regiones más afectadas están los usuarios de la sanidad privada en Madrid y Cataluña, que representan un 40,5% y un 34,2% de los asegurados, respectivamente.
¿Cuáles son las ventajas fiscales que permanecerían?
Existen dos exenciones fiscales que afectarían a los autónomos. Serían las que no entrarían en el acuerdo entre PSOE y Sumar, como sí la subida de los impuestos. Entre esas ventajas que permanecen están:
- La exención sobre el IVA de los seguros de salud privados.
- Por el momento, seguirá la posibilidad de desgravarlos como autónomos (hasta 500 euros por persona) y eliminarlos de las rentas exentas como salario en especie (para los seguros de vida que las empresas contratan para los trabajadores).
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Adiós al moho en las habitaciones: evítalo colocando este objeto en el alféizar de la ventana
- La Generación Z no puede comprarse una casa, pero serán los más ricos en 2035: ganarán más de 36 billones de dólares
- La DGT tiene un nuevo escondite para radares móviles: este motorista lo explica
- Los trabajadores de Elon Musk en Alemania se quejan de las condiciones laborales: "no podemos ir al baño"
- Cierra la última fábrica de calzado en Alicante que trabajaba para esta exclusiva marca: 170 personas afectadas por el ERE