
Luz verde a la subida de un 15% de las pensiones no contributivas, incluidas las de viudedad, invalidez y orfanzad, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), de la que se podrán beneficiar unos 440.000 pensionistas. El Gobierno de España aprobó ayer en un Consejo de Ministros extraordinario su incremento, cuya prórroga se extenderá hasta diciembre de este mismo año.
Esto quiere decir que algunos pensionistas podrán cobrar hasta 531 euros, dependerá, eso sí, de si se percibe una pensión de jubilación o de invalidez. En otro caso, la cuantía se fijará en 491,7 euros al mes. Este incremento entra a formar parte del plan anticrisis presentado por el Ejectutivo para hacer frente a la alta tasa de inflación, lo que se refleja directamente en el bolsillo de millones de ciudadanos, que ven, por ejemplo, como se dispara el precio de la luz día tras día.
Parece que esta noticia no le pilla por sorpresa a muchos de sus beneficiarios, puesto que para entender el contexto que les rodea hay que echar la vista casi un mes atras. Lo cierto es que esta medida de choque responde al pacto acordado entre Escrivá y EH Bildu para revalorizar las pensiones no contributivas. Además, entre las propuestas presentadas ayer en La Moncloa, también destaca el ya conocido como cheque de 200 euros para las familias con ingresos inferiores a los 14.000 euros al año.
Nuevas cuantías de las pensiones no contributivas a partir de julio
El Imserso pagará el incremento del 15% de las pensiones no contributivas a partir del próximo mes de julio hasta el 31 de diciembre de 2022. Lo que se busca conseguir con este nuevo impulso a la economía española es que los pensionistas con las cuantías más bajas del sistema de pensiones español no pierdan poder adquisitivo.
Junio es el último mes con las cuantías básicas de 421,40 euros al mes para las pensiones de jubilación, puesto que a partir de julio pasará a ser de 491,7 euros mensuales, esto es, 64,13 más. En el caso de las pensiones de invalidez, se alcanzarán los 531 euros al mes. Hasta ahora estaban fijadas en 461,69 euros mensuales. El incremento se traduce en 69,25 euros más de media.
No obstaste, cabe recordar que las pensiones del Imserso siguen siendo muy bajas si se compara, por ejemplo, con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España, estipulado a día de hoy en 1.000 euros brutos al mes.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Este dueño no está listo para la vuelta a casa de su golden retriever: es enternecedor
- Las claves del nuevo Modelo de Muface que comienza en mayo
- Yolanda Díaz avisa al PP por la reducción de jornada: debe “decidir si quiere estar al lado de su país o colocarse en el lado malo de la historia”
- Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social advierte sobre las jubilaciones anticipadas: “perderás dinero”
- Teletrabajo en Amazon desde hace años y me obligan a jubilarme con 64 años y recortes en mi pensión por la vuelta a las oficinas: “es desmoralizador”