Logo de Huffpost

La reducción de la jornada laboral subirá hasta el 7% el coste salarial de las empresas según Trabajo

La rebaja de la jornada laboral que impulsa la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz afectará a 12,5 millones de trabajadores de distintos sectores.


La ministra de Trabajo
La reducción de la jornada laboral subirá hasta el 7% el coste salarial de las empresas según Trabajo |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas no lleva aparejada pérdida de salario por parte del trabajador. Esto es, que seguirá cobrando lo mismo aunque trabaje menos horas lo que va a suponer que las empresas tengan que hacer frente a un incremento del coste salarial por hora trabajada del 6,67% como máximo, en el caso de que un empleado esté contratado a jornada completa (40 horas) antes de la entrada en vigor de la nueva norma. 

Estas cifras y nuevos datos sobre esta medida del Ministerio de Trabajo y Economía Social las ha publicado Europa Press, que ha tenido acceso a la versión final de la memoria económica que acompaña a este proyecto de Ley que ahora encara su fase final con la llegada al Congreso de los Diputados. En este texto, se refleja que este escenario pesimista no es el má extendido en España ya que para 14,5 millones de personas trabajadores de la empresa privada, el coste salarial por hora trabajada será del 2,21%.

Resalta también que hay 1,88 millones de trabajadores para los que el coste salarial por hora trabajada no se va a incrementar. Una postura con la que no se encuentra nada cómoda la patronal de empresas, CEOE - Cepyme, desde donde ya se alzaron las primeras voces críticas, apelando a la sensatez para con los empresarios y emprendedores españoles.

“El incremento del coste salarial no subirá el coste empresarial”

Desde el Ministerio de Trabajo se asegura que “los potenciales incrementos de los costes salariales horarios no comportan automáticamente el incremento de la masa salarial empresarial y por tanto, un incremento de costes empresariales ya que esta constricción horaria adicional puede reconducirse en buena parte por la productividad”.

Como siempre ha defendido la ministra Díaz, la reducción de jornada laboral va a suponer que se aumente la productividad en las empresas. Y es precisamente a esto a lo que hace referencia el texto mencionado. Desde su ministerio, aseguran que otro aspecto relevante en lo que tiene que ver con la rebaja de jornada es el de “considerar la capacidad de absorción que tienen las empresas en los incrementos de coste salarial que supone la reducción de jornada”. 

Para comprobar esto, no hay más que observar los márgenes y los beneficios empresariales que se han incrementado un 56% desde 2009 y el 36% desde 2019.

La reducción de jornada “beneficiará” a 12,5 millones de trabajadores

La reducción de jornada laboral va a afectar a más de 12,5 millones de trabajadores de diferentes sectores profesionales en toda España. Todos ellos serán del sector privado, y suponen 6,8 millones de hombres y 5,7 millones, mujeres.

Por sectores, en esta memoria se hace un análisis en el que destaca que que los más beneficiados serán los empleados del sector del comercio, seguidos por la industria manufacturera, la hostelería y la construcción.

En el otro lado, los sectores de educación, administración, actividades de finanzas, seguros, suministros de agua y recogida de residuos serán los menos beneficiados por tener una jornada media pactada de 37,5 horas.

Por tamaño de empresa, los trabajadores de las microempresas tendrían que reducir la jornada semanal en 70 minutos, las de entre 10 y 49 deberán recortar el tiempo de trabajo en 55 minutos, las de entre 50 y 249 en 20 minutos y las de 250 o más en 39 minutos.

Otras noticias interesantes

Lo más leído