Logo de Huffpost

UGT dice que las empresas están “muy cómodas” ganando “muchísimo dinero” y que la reducción de jornada no es un problema para ellas

Ha pedido al Congreso de los Diputados, donde debe ser convalidad la norma, que no cometa un “acto de cobardía” y permita el debate de la reducción de jornada.


Pepe Álvarez, de UGT
Pepe Álvarez, de UGT |EFE
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

Todo apunta a que, esta misma semana, el proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral se publicará en el Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG). A partir de entonces, los partidos tendrán 8 días para registrar enmiendas, avisando Junts semanas atrás que pretenden presentar una enmienda a la totalidad de la norma

En este contexto, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido al Congreso de los Diputados no cometer “un acto de cobardía” y permitir el debate de esta rebaja de la jornada a 37,5 horas, ya que “no hay ninguna razón” para no hacerlo. 

“No estamos hablando de que se apruebe tal y como va, que nos gustaría. Estamos hablando de que pase el primer trámite y se pueda debatir, se pueda enmendar y, finalmente, puede haber una modificación legislativa”, ha indicado en la clausura del Congreso de UGT en Asturias, en declaraciones recogidas por Europa Press. 

El rechazo a la reducción de jornada es ir en contra de “una inmensa mayoría de ciudadanos”

Para el líder de UGT, el rechazo a la reducción de jornada supone ir en contra “de una inmensa mayoría de los ciudadanos”, expresado que el 70% de los españoles está a favor de que se produzca esta rebaja. “Rechazarlo representa, para los que votan en contra, que no tienen ni siquiera argumentos para explicarle a la ciudadanía de por qué están en contra, si no, no tendrían que tener miedo. Si tienen argumentos, sáquenlos”, ha manifestado. 

En este sentido, ha vuelto a inducir en que no han dado “ninguna razón válida”: “Dicen que en la hostelería no puede ser. Pues resulta que en España hay, por lo menos, un convenio colectivo de una comunidad autónoma, que es la Comunidad Autónoma Foral de Navarra, que tiene 37 horas y media y el salario más alto de España en hostelería. ¿Qué pasa? Que no se puede hacer eso, ¿por qué? En Navarra eso es posible y no se arruina nadie, y son pequeñas empresas, y en Oviedo o en Asturias no se puede hacer, o en Madrid o Barcelona”, ha denunciado.

En la misma línea, ha agregado que la reducción de jornada “no es un problema de la pequeña empresa” ni de “determinados sectores”, sino de que las empresas están “muy cómodas”, ganando “muchísimo dinero” y no quieren abordar la rebaja de jornada ni cambios tecnológicos para mejorar la productividad. 

Por esta razón, ha reiterado que el Congreso de los Diputados debe “por lo menos una vez” hablar de cosas que preocupan a los ciudadanos. “Me parece que es absolutamente exigible este acto de democracia, que no haya un acto de cobardía, y que podamos escuchar los argumentos de los grupos políticos en relación con esta materia”, ha apostillado.

Por último, en referencia con esta medida, ha avisado de que pedirán “democráticamente” durante la legislatura a los diputados y diputadas para que expliquen por qué no han permitido este debate e intentarán que sea uno de los elementos “claves” desde el punto de vista de la campaña de las próximas elecciones.

Archivado en