Logo de Huffpost

Yolanda Díaz ‘blinda’ el empleo en el hogar con una nueva herramienta de prevención de riesgos: habrá sanciones por incumplirla

La Inspección de Trabajo podrá multar en los casos en que se incumpla la normativa de prevención de riesgos, que se evaluará con 'Prevención10'.


Yolanda Díaz
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con unos papeles. |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha presentado la herramienta Prevención10 con la que se dará más visibilidad a los riesgos laborales de las empleadas de hogar, mejorando las condiciones de trabajo de las mismas de modo que sean “seguras y saludables”. 

La nueva herramienta cuenta con la financiación de la Seguridad Social y está pensada para “ayudar a las personas empleadoras a evaluar los riesgos del domicilio y adoptar medidas para prevenirlos, facilitando el conocimiento sobre los equipos de protección individual”, han señalado durante la presentación.

Las tareas que se van evaluar con la herramienta son las comunes a este trabajo, aunque se han añadido el trato con mascotas o los trabajos en régimen interno entre otras. Los expertos han resaltado además que esta web cuenta con un lenguaje bastante accesible, de modo que cualquier persona pueda entenderla.

Durante la presentación de ‘Prevención10’ se ha hecho un repaso al funcionamiento de la nueva herramienta que, para ser más sencilla, se ha estructurado por colores. Cuando se detecta riesgo “que aparece al contestar no en cualquiera de las preguntas” es el momento de empezar a estudiar cómo eliminarlo. 

“En el caso de que se detecte un problema, debemos indicar qué es lo que se hará para solventar la situación, el nombre de la persona responsable y un plazo en el que hay que comprometerse a llevar a cabo esta mejora”. Al finalizar el cuestionario, la herramienta genera un informe con el resumen de las cuestiones que se han tenido en cuenta. Por un lado, aparece la valoración de riesgos y por otro, las medidas correctoras. El informe generado deberá estar en manos tanto de la trabajadora de hogar como del empleador.

Simuladores y accesibilidad, claves de Prevención10

Pantalla de acceso a la nueva herramienta. | Prevención10

Entrando en la web de Prevencion10 se accede a una biblioteca en la que hay varias fichas explicativas “que son muy sencillas”, donde se informa por ejemplo de cómo funcionan los EPIs. 

Las empleadas de hogar y los que las contraten, podrán usar un sistema interactivo en el que consultar todas las medidas preventivas para mejorar la salud de este sector de empleo en el hogar “fomentando el trabajo digno”.

Llama la atención, como han señalado en la presentación, la nueva posibilidad de visibilizar los posibles daños y analizar los riesgos asociados. Además se han dividido las tareas para que sea más fácil evaluarlas dependiendo del lugar en el que se vayan a desarrollar los trabajos, o si es necesario conducir un vehículo.

Las empleadas de hogar trabajan “bajo una alta presión”

Las empleadas de hogar están trabajando bajo una alta presión, y en muchas ocasiones se encuentran muy perdidas porque “no saben cómo reaccionar”. “Hay momentos en los que desconocen qué deben hacer, como cuando llega un cartero con un certificado”.

Pero además hay que tener en cuenta que es un trabajo de riesgo, en el que se han contabilizado muchas bajas laborales por accidentes domésticos. 

La herramienta será obligatoria, y el Real Decreto apunta a que hay 6 meses desde que se pone en marcha la herramienta hasta tener registradas a todas las empleadas de hogar. El plazo termina el 14 de noviembre y en caso de duda, se podrá llamar a un número de teléfono de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Este teléfono es el 91 363 43 00 (‘Stop Riesgos Laborales’).

Sanciones por incumplimiento

El Ministerio de Trabajo y Economía Social establece una serie de sanciones para quien incumpla esta normativa. Como se ha explicado en la presentación, se trata de que las trabajadoras del hogar “tengan los mismos derechos que los demás trabajadores”. Por eso, la Inspección de Trabajo podrá sancionar exactamente igual que se hace con las demás empresas.