Logo de Huffpost

Jupol, sindicato de la Policía Nacional: “Santos Cerdán come mejor en la cárcel que nuestros agentes en la Cumbre de la ONU”

El sindicato mayoritario de la Policía Nacional, Jupol, denuncia calor extremo de más de 40 grados, jornadas laborales de 13 horas sin descanso y el 'catering de los horrores'.


Un agente junto a su coche
Jupol, sindicato de la Policía Nacional: “Santos Cerdán come mejor en la cárcel que nuestros agentes en la Cumbre de la ONU” |Europa Press
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

Jupol, sindicato mayoritario de la Policía Nacional, ha vuelto a defender las condiciones laborales tanto de sus agentes como de la Guardia Civil que están trabajando en la seguridad de la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla. La organización, que ha ha denunciado otras irregularidades como la falta de dinero en las cajas pagadoras, las malas condiciones en algunas comisarías como la de Elche, ahora se planta ante las “condiciones extremas” y el “catering de los horrores”.

Este sindicato ha presentado dos denuncias ante los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales de la DGP (Dirección General de la Policía) y la autoridad sanitaria de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía donde explican la “inadmisible situación que están sufriendo los agentes desplazados a Sevilla con motivo de la Cumbre de la ONU”. 

“La Policía Nacional está ofreciendo una imagen tercermundista, una absoluta falta de planificación, improvisación institucional y abandono total tanto por parte del Ministerio del Interior como de la DGP”, señalan en un comunicado.

Jornadas laborales de 13 horas sin descanso y temperaturas “extremas”

En la denuncia que se presentó el pasado miércoles se detallan los factores que han puesto en riesgo “la salud y seguridad de los agentes de la Policía Nacional” como las jornadas de trabajo de más de 13 horas sin descansos adecuados, la exposición prolongada a temperaturas de más de 40 grados sin zonas de sombra ni relevos, alta de agua potable y alimentación en mal estado o insuficiente.

Según apuntan en la nota remitida a los medios, esto es “una clara vulneración de la Ley 2/2006 de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales así como el propio Plan General de Prevención de Riesgos Laborales de la Policía Nacional”.

Desde Jupol se pide que se abra un expediente de investigación, que se lleve a cabo una evaluación formal de riesgos y que se implementen las medidas estructurales necesarias como establecer límites de jornada laboral, zonas de sombra, que haya suministro suficiente de agua potable o relevos periódicos.

“El catering de los horrores”: comida en mal estado y escasa

Jupol critica las condiciones de la comida que les están suministrando a los agentes mientras ellos trabajan. “Les dan de comer bazofia, porque esto es basura, mientras que el señor Cerdán va a comer en la cárcel mejor que los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en la Cumbre de la ONU”.

Los menús consisten en raciones “escasas”, servidas a temperatura ambiente, mala calidad y en condiciones que “rozan lo insalubre”. “No se respeta la cadena de frío, necesaria para garantizar la integridad de la misma y prevenir intoxicaciones”.

Denuncian, además que los asistentes a esta Cumbre internacional están comiendo “platos gourmet y banquetes de lujo” mientras que lo que les dan a los agentes “no cubre las necesidades alimentarias de un niño de 5 años”.

La unidad de guías caninos, en serios problemas 

No sólo los agentes están afectados, los perros que acompañan a la unidad de guías caninos está sufriendo las consecuencias de esta mala gestión. “Muchos compañeros prefieren dejar a sus perros en residencias privadas para que no se expongan a las instalaciones oficiales”.

También, “denunciamos el riesgo de golpes de calor para los caballos de la Unidad de Caballería, que es esencial en este operativo, pero cuyas necesidades se han desatendido de manera flagrante”.