
Jupol, el sindicato mayoritario de la Policía Nacional, ha rechazado la decisión de la Junta de Gobierno “que cuenta con la complicidad del SPP” (Sindicato Profesional de Policía). Lo que pretenden, según explican, es “aumentar la edad de jubilación de la Policía Nacional (PN) hasta los 67 años y en el caso de la cúpula policial nombrada por el ministro Fernando Grande-Marlaska, hasta los 72 años”.
En un comunicado enviado a los medios, el sindicato policial califica como “inaceptable” que la Junta de Gobierno de la Policía “centre sus esfuerzos en prorrogar la permanencia en el cargo de sus mandos mientras abandona las verdaderas necesidades del conjunto de los agentes”. Porque, explica Jupol, esta idea no tiene el visto bueno de la mayor parte de los miembros de la Escala Superior de la Policía Nacional y “muestra una falta de confianza en ellos” tanto por la cúpula policial como por la misma Junta de Gobierno.
Sus peticiones siguen en el olvido, resaltan. Así, seguirán reclamando y manifestándose por la equiparación salarial real, jubilación digna y el reconocimiento de su trabajo como profesión de riesgo. Es una realidad, explica, que se ve día a día pero de la que esta Junta se encuentra “desconectada”.
Sin recursos, turnos “extenuantes” y falta de medidas de protección
Los agentes de la Policía Nacional que deben velar por la seguridad de los ciudadanos en las calles, muchas veces se encuentran desprotegidos por la falta de recursos, turnos agotadores y ausencia de medidas que “protejan su integridad”. Para Jupol, se trata de una muestra más de que “Marlaska y su equipo se preocupan únicamente por garantizar la continuidad en sus cargos y mantener el estatus de los altos cargos policiales sine die”.
Y esto, es una “clara muestra” del “desprecio del Ministerio del Interior hacia los Policías Nacionales” que siguen desempeñando su labor en condiciones “injustas” sin tener el reconocimiento que merecen y sin la equiparación salarial con la policía autonómica, condiciones de jubilación digna o ser reconocidos como profesión de riesgo.
Piden que se tengan más en cuenta estas recomendaciones, ya que “están más pendientes de contentar a sus cargos de confianza con esta medida que de actualizar las dietas a todos los policías nacionales, desarrollando la normativa de especialidades dentro de la PN o apruebe la normativa que regule el Consejo de Policía “para que deje de ser una apisonadora más de la Administración donde no se tienen en cuenta las reivindicaciones de los policías”.
Jupol recuerda que están “en conflicto colectivo”
El sindicato ha recordado que se encuentran en situación de “conflicto colectivo” y que no participarán en acciones del Consejo de Policía hasta que se aborden de manera real y efectiva las demandas que llevamos años reclamando”.
Porque hace falta mucho trabajo y que se pongan sobre la mesa todas las demandas que realizan desde la Policía Nacional adoptando medidas que impulsen sus derechos y el futuro profesional. “No podemos seguir siendo ignorados”.
Para conseguir ser escuchados, Jupol, anuncia nuevas movilizaciones. Ya han comenzado con dos concentraciones, la primera en Canillas donde se celebró una reunión extraordinaria del Consejo de Policía y en el acto de inauguración del Congreso Mundial de Seguridad Fronteriza, en Madrid.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
- JUPOL consigue una indemnización de 500€ al año por vestuario para un agente de la Policía Judicial que tenía que pagarse su ropa
- Jupol denuncia la “pasividad” del Gobierno ante la falta de licitación del concierto de Muface
- JUPOL exige al Gobierno una actualización urgente de las dietas para la Policía Nacional
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Estas son las 2 únicas bebidas de fruta que aprueba la OCU como saludables
- Dónde debo invertir mis ahorros cuando suban los aranceles
- El nuevo modelo de ChatGPT puede localizar con precisión dónde se tomó una fotografía
- Sánchez asegura que ya trabaja "discretamente" con los grupos para poder presentar los PGE este año
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"