Logo de Huffpost

La Policía Nacional de la Casa del Rey denuncia la falta de dinero para pagar "adelantos y comisiones en curso" a sus agentes

El sindicato Jupol explica que la situación con las cajas pagadoras es “insostenible” y que puede generar un problema importante que ya está empezando a hacerse notar en muchas comisarías.


El Rey Felipe VI pasa revista a las tropas de Policía Nacional
La Policía Nacional de la Casa del Rey denuncia la falta de dinero para pagar "adelantos y comisiones en curso" a sus agentes |Europa Press
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

El sindicato Jupol, mayoritario de la Policía Nacional está al límite, igual que miles de agentes que viven situaciones insostenibles no sólo para sus bolsillos sino también para su salud. Porque la Dirección General de Policía (DGP) y por ende el Ministerio del Interior, siguen sin dar respuesta a una denuncia por parte del sindicato en la que exigen una solución a la falta de fondos en las cajas pagadoras.

Este problema afecta a cientos de comisarías repartidas por toda España, entre ellas la de la Casa del Rey. Los agentes que se encargan de la seguridad de Felipe VI y su familia ya han denunciado con un comunicado enviado el pasado 23 de junio los problemas de liquidez de la caja pagadora. “Es un problema general de la Policía a nivel nacional y por tanto, hasta que esta situación se subsane, no se podrán dar adelantos y el abono de las comisiones en curso y futuras se retrasará hasta que se vuelva a proceder a la citada reposición de fondos con normalidad”.

Documento de la Comisaría Especial de la Casa del Rey. | Cedida

Fuentes de Jupol consultadas por NoticiasTrabajo aseguran que el no poder cobrar los adelantos supone un problema muy grave para muchos agentes porque es un dinero “que deben poner de su sueldo” y que en determinados casos como algunos desplazamientos a determinados destinos supone una elevada cuantía que podría llegar a ser inasumible.

La portavoz de Jupol, Laura García, ha ido más allá calificando de “escándalo” el que no se disponga de fondos en las cajas pagadoras. “No hay siquiera dinero para adelantar las dietas para desplazarnos a trabajar, tenemos que dormir por apenas 48 euros, algo que es completamente imposible por ejemplo en ciudades como Ibiza en verano”.

Podrían cortar la luz en las comisarías

Hace unos días, Jupol denunciaba la situación de altas temperaturas a las que se ven sometidos los agentes de la comisaría de Elche (Alicante). Este caso está ya en manos de la Inspección de Trabajo, pero podría no ser el único. Como señala García, en el caso de que se rompa un aire acondicionado, por ejemplo, no se puede arreglar. ¿Por qué? Porque no hay fondos en las cajas pagadoras.

Este dinero (el que ahora falta) se emplea para los gastos comunes de una comisaría como pagar las facturas de la luz, el agua o el gas. Pero también para las dietas de desplazamiento y en esta época de verano las salidas de los agentes se multiplican por eventos como festivales o trabajos especiales.

La falta de soluciones traería varias consecuencias, como por ejemplo que llegado el caso se cortase la luz en las comisarías por impago, con todo lo que esto implica como señalaron a este medio las fuentes consultadas. Y además, nunca antes se había visto que los agentes tuvieran que adelantar dinero de su bolsillo para trabajar. Esto, obviamente, repercute en las condiciones laborales de los policías que tienen  que afrontar este gasto con sus propios salarios.

“Se podría dar una situación de riesgo” para la Casa del Rey

Respecto al comunicado enviado por el servicio de seguridad de la Casa de SM el Rey, Jupol explica que en caso de mantenerse este impago “podría darse una situación de riesgo” ya que estos agentes “son de los que más viajan porque siguen a Felipe VI a todas partes”. Aunque el alojamiento lo paga la Casa Real, ellos tienen que encargarse de sus dietas.

“Hemos enviado una comunicación a la DGP pero no nos han contestado y es algo para lo que necesitamos una solución urgente porque afecta, entre otros, a los agentes de Canarias así como a los que van a diferentes eventos políticos y deportivos”. El Ministerio, por su parte, “tampoco nos ha contestado” y el ministro Grande - Marlaska sólo ha recibido en una ocasión al sindicato.