El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) llegará a los 1.184 euros brutos mensuales y la jornada laboral se reduciría a las 37,5 horas semanales. El Ministerio de Trabajo y Economía Social, liderado por Yolanda Díaz, cumple con su promesa de reducir la jornada laboral en España y de elevar el salario mínimo un 4,4%, unos 50 euros mensuales, hasta el 60 % del salario medio, como rige la Carta Social Europea. Tanto la reducción de la jornada como la subida del salario mínimo beneficiarán a un gran número de trabajadores, tanto de manera directa como indirecta.
Por un lado, la jornada laboral pasará de 40 a 37,5 horas semanales. Aunque todo apunta a que la medida será aprobada, aunque con dificultades, aún le queda recorrido, ya que ahora debe recibir el visto bueno en una segunda vuelta en el Consejo de Ministros y, posteriormente, ser votada en el Congreso de los Diputados. Una vez aprobada y entre en vigor, todos los trabajadores con una jornada de 40 horas semanales verán reducida su carga laboral en 2,5 horas, pasando así a una jornada de 37,5 horas semanales.
No solo eso, aquellos empleados con un contrato de trabajo a jornada parcial de 37,5 horas semanales pasarán a ser trabajadores a jornada completa. Además, otro gran cambio se espera para mañana, cuando el Consejo de Ministros va a aprobar la subida del Salario Mínimo Interprofesional.
Así quedaría el salario mínimo por mes, día y hora trabajada
En 2025, el salario mínimo quedará fijado en 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, es decir, 16.576 euros brutos anuales. Si las pagas extras están prorrateadas, el salario mensual subirá hasta los 1.381,33 euros brutos.
Salario Mínimo Interprofesional 14 pagas | SMI 12 pagas | SMI anual |
---|---|---|
1.134 euros | 1.323 euros | 15.876 euros |
1.184 euros | 1.381,33 euros | 16.576 |
El precio mínimo por hora trabajada quedará previsiblemente en 8,65 euros por hora y, en el caso de incluir pagas extraordinarias, ascenderá a 9,27 euros. El salario mínimo diario se situaría en 39,47 euros brutos. Para trabajadores eventuales y temporeros, la cuantía diaria sería de 56,08 euros (estos valores son orientativos).
Jornada semanal | SMI mensual (14 pagas) | SMI por hora |
---|---|---|
40 horas | 1.134 € | 8,28 € |
37,5 horas | 1.134 € | 9,75 € |
En la siguiente tabla se puede consultar cómo quedaría la subida del SMI a 1.184 euros, tanto si se mantiene la jornada de 40 horas semanales como si se aprueba su reducción a las 37,5 horas (los datos son orientativos).
Jornada laboral | SMI a 40 horas | SMI a 37,5 horas |
---|---|---|
40 horas | 1.381,33 € | |
39 horas | 1.347,80 € | |
38 horas | 1.312,26 € | |
37,5 horas | 1.381,33 € | |
37 horas | 1.277,73 € | 1.364,00 € |
36 horas | 1.243,20 € | 1.326,08 € |
35 horas | 1.209,41 € | 1.290,00 € |
34 horas | 1.174,13 € | 1.253,91 € |
33 horas | 1.138,85 € | 1.215,57 € |
32 horas | 1.105,06 € | 1.179,10 € |
31 horas | 1.070,80 € | 1.141,70 € |
30 horas | 1.036,00 € | 1.105,06 € |
29 horas | 1.002,47 € | 1.068,99 € |
28 horas | 966,93 € | 1.032,39 € |
27 horas | 932,40 € | 994,56 € |
26 horas | 897,86 € | 957,98 € |
25 horas | 863,33 € | 920,89 € |
24 horas | 828,80 € | 884,05 € |
23 horas | 794,26 € | 846,97 € |
22 horas | 759,73 € | 809,64 € |
21 horas | 725,20 € | 773,55 € |
20 horas | 690,66 € | 736,71 € |
19 horas | 656,13 € | 699,76 € |
18 horas | 621,60 € | 662,04 € |
17 horas | 587,07 € | 625,10 € |
16 horas | 552,53 € | 588,16 € |
15 horas | 518,00 € | 552,53 € |
14 horas | 483,47 € | 515,60 € |
13 horas | 448,93 € | 478,66 € |
12 horas | 414,40 € | 442,03 € |
11 horas | 379,87 € | 405,08 € |
10 horas | 345,33 € | 368,36 € |
9 horas | 310,80 € | 331,52 € |
8 horas | 276,27 € | 294,58 € |
7 horas | 241,73 € | 257,64 € |
6 horas | 207,20 € | 221,01 € |
5 horas | 172,67 € | 184,18 € |
4 horas | 138,13 € | 147,24 € |
3 horas | 103,60 € | 110,51 € |
La subida del SMI se aplicará con carácter retroactivo
En caso de aprobarse el Salario Mínimo Interprofesional, el Gobierno ya ha dejado claro, como en anteriores subidas, que este se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025.
De este modo, si la medida entra en vigor en febrero, la subida del salario mínimo se aplicará a más de 2,4 millones de trabajadores, incluyendo a los empleados a tiempo parcial, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. Además, también deberá abonarse un pago adicional en concepto de atrasos, ya que en enero no se percibió el incremento, dado que, como se ha mencionado, la medida tiene carácter retroactivo.
Otras noticias interesantes
- ¿Qué pasa si en mi convenio colectivo se recoge un sueldo por debajo del salario mínimo?
- La pensión de jubilación que cobrarás con el nuevo Salario Mínimo Interprofesional en función de los años cotizados
- Aprobada la subida del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.184 euros en 14 pagas: todas las claves
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 17 años Cajamar es despedido por sacar 6.900 euros de la cuenta de una clienta para beneficio propio: el despido es procedente
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Sam Altman, CEO de OpenAI, lanza un duro mensaje a China e India en la carrera por la inteligencia artificial: "no vais a poder competir con nosotros"
- Elon Musk te busca: ofrece empleo fijo con sueldo de 40.000 euros al año y teletrabajo
- Leroy Merlin da la bienvenida a la primavera rebajando su invento más buscado para aislar del calor y dar estilo a la terraza
- Un funcionario de la Seguridad Social sobre las jubilaciones anticipadas: “es justo quitar 90 euros al mes a quien ha cotizado casi 50 años”
- La Seguridad Social permite cobrar la pensión de orfandad a los 60 años