Logo de Huffpost

La pensión de jubilación que cobrarás con el nuevo Salario Mínimo Interprofesional en función de los años cotizados

La pensión de jubilación para los que cobren el salario mínimo interprofesional dependerá de las bases de cotización y del total de años trabajados.


Tabla pensión de jubilación con el nuevo Salario Mínimo Interprofesional
Tabla pensión de jubilación con el nuevo Salario Mínimo Interprofesional |NoticiasTrabajo
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

Los trabajadores, cuando llegan a su edad ordinaria de jubilación, una de las preguntas que más se hacen es saber cuál será la cuantía de su pensión de jubilación, sobre todo si cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el cual acaba de subir a los 1.184 euros mensuales. A la hora de calcular la pensión contributiva de jubilación, la Seguridad Social tiene en cuenta el total de años trabajados, así como las bases de cotización de los últimos 25 años. En el caos de que las pensiones serán más bajas de las cuantías mínimas, algo que suele ocurrir al cobrar el salario mínimo, la Seguridad Social podrá complementarla con el complemento a mínimos.

Actualmente, el método de cálculo de las pensiones de la Seguridad Social está cambiando (y lo sigue haciendo, de hecho) con el paso de años y hasta 2027 debido a la reforma de las pensiones regulada en la ley 27/2011. En esta norma, se estableció un calendario progresivo en el que de forma anual se elevan los requisitos para tener derecho a una pensión de jubilación. Ahora mismo, en 2025, la edad ordinaria para jubilarse se sitúa en los 66 años y 8 meses o 65 años, en el que caso de contar con al menos 38 años y 3 meses cotizados.

Saber la pensión de jubilación que les quedará a los que cobren el salario mínimo es un tema que importa, ya que según la Encuesta de Población Activa (EPA) cerca de 2,5 millones de trabajadores cobran el Salario Mínimo Interprofesional el cual tras la aprobación del Gobierno queda fijado en los 1.184 euros mensuales en catorce pagas o 16.576 euros anuales. Debido al alto volumen de trabajadores, les interesa saber cuál sería su pensión de jubilación cuando llegue el momento.

Para saber la cuantía, la Seguridad Social explica que primero hay que calcular la base reguladora y sobre eso, aplicar el porcentaje de pensión que corresponde en función de los años cotizados.

Cómo calcular la base reguladora si se gana el salario mínimo

Antes de empezar, hay que saber que la base reguladora se obtiene de las bases de cotización y no del salario o nómina que se perciba. En el caso de las personas que perciban el nuevo SMI, deben saber que si base mínima de cotización estará fijada en los 1.381,33 euros mensuales según el Real Decreto-ley 1/2025 establece que, en 2025, la base mínima de cotización se incrementará automáticamente en el mismo porcentaje que el SMI, más un sexto adicional. Aun así, aunque la base de cotización no puede ser inferior a esta cantidad, sí que puede ser superior, por lo que conviene revisar las bases de cotización en la sede electrónica de la Seguridad Social.

Sabiendo esto, la base reguladora será el resultado de dividir entre 350 las bases de cotización de los últimos 25 años o lo que es lo mismo, las 300 bases de cotización. Sobre este calculo la Seguridad Social actualiza con el IPC todas las bases de cotización, excepto las correspondientes a los últimos 24 meses, que se consideran a valor nominal.

Una vez obtenido la base reguladora hay que conocer qué porcentaje de dicha base corresponde al trabajador. Esto dependerá de los años y meses trabajados a lo largo de su carrera profesional: cuántos más años, mayor será el porcentaje a cobrar.

Con 15 años, que es el mínimo para acceder a la pensión contributiva de jubilación, se tendrá derecho al 50% de la base reguladora. Si se ha cotizado más años, se sumará los siguientes porcentajes a la base reguladora:

  • Por cada uno de los próximos 49 meses, se añadirá un 0,21% extra a la base reguladora.
  • Posteriormente, durante cada uno de los siguientes 209 meses, se sumará un 0,19% adicional a la base reguladora.

De esta manera, los trabajadores que hayan cotizado 36 años y 6 meses o más tendrán derecho al 100% de la base reguladora, o lo que es lo mismo, recibir la pensión completa.

Cuánto queda de pensión con si gano el nuevo salario mínimo interprofesional

Las personas que, durante toda su vida laboral, hayan cobrado el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) recibirán una pensión aproximada de 690,66 euros al mes si han cotizado el mínimo de 15 años y no tienen derecho al complemento a mínimos. Este cálculo se basa en que la base reguladora se determina a partir de las bases de cotización acumuladas. En caso de haber cotizado 36 años y 6 meses, se tendrá derecho al 100% de la base reguladora, lo que equivale a 1.381,33 euros mensuales.

A continuación, se muestra una tabla orientativa con la pensión que correspondería en función de los años cotizados, tomando como referencia el actual SMI. En esta estimación no se aplica el efecto de la inflación ni el complemento a mínimos (cuantías mínimas establecidas para 2025).

Años cotizados Porcentaje Pensión mensual (€) Pensión anual (€)
15 50,00% 690,66 € 8.288,00 €
16 52,52% 725,47 € 8.705,72 €
17 55,04% 760,28 € 9.123,43 €
18 57,56% 795,09 € 9.541,15 €
19 60,08% 829,90 € 9.958,86 €
20 62,38% 861,30 € 10.337,00 €
21 64,66% 892,85 € 10.725,30 €
22 66,94% 924,41 € 11.113,59 €
23 69,22% 955,97 € 11.501,89 €
24 71,50% 987,53 € 11.890,18 €
25 73,78% 1.019,09 € 12.278,48 €
26 76,06% 1.050,65 € 12.666,77 €
27 78,34% 1.082,21 € 13.055,07 €
28 80,62% 1.113,77 € 13.443,36 €
29 82,90% 1.145,33 € 13.831,66 €
30 85,18% 1.176,89 € 14.219,95 €
31 87,46% 1.208,45 € 14.608,25 €
32 89,74% 1.240,01 € 14.996,54 €
33 92,02% 1.271,57 € 15.384,84 €
34 94,30% 1.303,13 € 15.773,13 €
35 96,58% 1.334,69 € 16.161,43 €
36 97,84% 1.351,97 € 16.355,08 €
36,5 100,00% 1.381,33 € 16.576,00 €

Otras noticias interesantes

Lo más leído