Logo de Huffpost

Una mujer fallece y su hijo cobra todo su plan de pensiones: paga la residencia y se queda con el resto

Los hermanos tenían que haber repartido los bienes y el dinero de su madre, una anciana que falleció de cáncer y a la que, según su hija, han engañado.


Mujer mirando a la cámara
Una mujer denuncia a su hermano por quedarse con la herencia de su madre. |Archivo
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

Una mujer ha señalado a su hermano y le acusa de quedarse con la herencia de su madre, una anciana que falleció de cáncer en una residencia de mayores. Según explicó en un medio digital, su hermano era el albacea del testamento de la madre, y la obligó durante la enfermedad a concederle poderes notariales. El objetivo, cuenta, era apropiarse de los fondos del plan de jubilación 401(k), que se ofrece en Estados Unidos (EEUU) una vez que el empleado ha terminado su vida laboral. 

El límite de contribución anual a estos planes de pensiones americanos es de 23.000 dólares (más de 22.200 euros) y en el momento en que se cumplen 50 años se puede ingresar más cantidad. Estando aún en vida, la madre junto con el hermano liquidaron este plan de jubilación donde había “una importante suma de dinero” y lo usaron para pagar a los cuidadores y los tratamientos que estaba recibiendo.

“Mi hermano reclama ahora que el dinero que no se ha invertido en la residencia de ancianos le pertenece legalmente”, ha declarado la afectada a MarketWatch.

El testamento de la madre dice que hay que repartir la herencia

La herencia era para los dos hermanos, a partes iguales. Eso era lo que aparecía en el testamento firmado por los padres. Pero, como sucede en muchas familias, aquí es donde aparecieron los problemas. La mujer, que ha denunciado su situación ante los medios de comunicación, ha resaltado que su hermano asegura que el dinero no usado del plan 401(k) le corresponde legalmente.

Para rebatirlo, ella está decidida a aportar como prueba varios mensajes de texto y los documentos originales en los que pone que todos los fondos tienen que dividirse entre ellos dos. Y es que, su hermano habría usado el poder notarial firmado por la madre para liquidar el plan de pensiones por completo.

Luego, pagó la residencia y le comunicó que lo que sobraba, se lo quedaría él. 

Convenció a la madre para que firmase el poder notarial

Durante la enfermedad de su madre, el hermano estuvo muy cerca de ella y según señala la denunciante, esto habría permitido que la convenciera poco a poco para que le diera un poder notarial y gestionar sus finanzas al 100%.

“Ambos procedieron a liquidar el plan de jubilación señalando que los fondos irían exclusivamente para pagar los cuidados médicos”. Pero entonces muere la madre, “y el poder notarial pierde la validez legal”, razona la mujer, que cuenta con el asesoramiento de varios expertos en derecho, herencias y finanzas. 

“Mi hermano ha incumplido con el deber fiduciario, ya que el poder notarial quedó sin efecto tras el fallecimiento de nuestra madre”. Ahora, es necesario aclarar qué hizo con el dinero, ya que la sospecha está en que puede haber ingresado la cuantía en su cuenta personal. 

Estas maniobras se llaman ‘self dealing’ y son una forma de apropiación indebida y delito en algunos estados americanos, con el agravante de que afectan a personas mayores. A menudo, los familiares actúan porque desconocen la normativa legal o por estar presionados. 

“Gestionar los bienes con transparencia absoluta”

El experto en finanzas, que trabaja para este medio, ha señalado que en estos casos lo mejor es actuar con rapidez. “Los albaceas y apoderados no pueden actuar de un modo arbitrario, tienen el deber legal de gestionar los bienes del testador con transparencia y buscando el mejor interés”.

Si no se hace así, podría acarrear multas e incluso penas de cárcel. La denunciante quiere destituir a su hermano como albacea y que las cuentas bancarias que estén ligadas a esta herencia queden congeladas

Para respaldar estas actuaciones, se basaría en lo que señalan entidades como SIFMA (Securities Industry and Financial Markets Association) que piden estar siempre en alerta, especialmente cuando hay personas mayores por medio. Entre los aspectos que hay que vigilar están los cambios de titularidad en las cuentas o las retiradas de dinero en efectivo.

Otras noticias interesantes

Lo más leído