
La edad de jubilación en España y los años necesarios de cotización para cobrar la pensión de jubilación son las dos mayores preguntas de los trabajadores. Además, muchas personas se preguntan si pueden ser obligadas a jubilarse más allá de los 65 años. Estas cuestiones son comunes en las consultas diarias al Instituto Nacional de la Seguridad Social por parte de quienes están cerca de la edad de jubilación. A continuación, se presenta una tabla de edades para saber cuándo es posible jubilarse según el año de nacimiento.
Cabe destacar que el acceso a la pensión contributiva únicamente se consigue cuando se cumple un periodo de cotización igual o superior a 15 años dentro de alguno de los regímenes contributivos de la Seguridad Social. Dos de esos años deben estar comprendidos dentro de los 15 años anteriores a la solicitud.
Además, tal y como está establecido por ley, en 2024 únicamente pueden jubilarse a los 65 años quienes han cotizado un mínimo de 38 años; pero deben esperar a los 66 años y seis meses en caso de no cumplirlo. El objetivo es que la edad legal quede fijada a los 67 años en 2027.
La edad de jubilación según tu año de nacimiento
En la siguiente tabla es posible comprobar a qué edad los trabajadores pueden jubilarse, según la fecha de nacimiento y los años cotizados:
- Si naciste en 1959: en jubilación ordinaria en 2024 con 65 años si has cotizado 38 o más años. Si ni, hay que esperar hasta los 66 años y 6 meses.
- 1960: en jubilación ordinaria en 2025 con 65 años si han cotizado 38,3 meses o más. De lo contrario, deberían esperar hasta los 66 años y 8 meses.
- 1961: en jubilación ordinaria en 2026 con 65 años si han cotizado 38,3 meses o más. De lo contrario, deberían esperar hasta los 66 años y 10 meses.
- 1962: en jubilación ordinaria en 2027 con 65 años si han cotizado 38 años y 6 meses o más. De lo contrario, deberían esperar a los 67 años.
- 1963: en jubilación ordinaria en 2028 con 65 años si han cotizado 38 años y 6 meses o más. De lo contrario, deberían esperar a los 67 años.
- 1964: en jubilación ordinaria en 2029 con 65 años si han cotizado 38 años y 6 meses o más. De lo contrario, deberían esperar a los 67 años.
- 1965: en jubilación ordinaria en 2030 con 65 años si han cotizado 38 años y 6 meses o más. De lo contrario, deberían esperar a los 67 años.
- 1966: en jubilación ordinaria en 2031 con 65 años si han cotizado 38 años y 6 meses o más. De lo contrario, deberían esperar a los 67 años.
- 1967: en jubilación ordinaria en 2032 con 65 años si han cotizado 38 años y 6 meses o más. De lo contrario, deberían esperar a los 67 años.
- 1968: en jubilación ordinaria en 2033 con 65 años si han cotizado 38 años y 6 meses o más. De lo contrario, deberían esperar a los 67 años.
- 1969: en jubilación ordinaria en 2034 con 65 años si han cotizado 38 años y 6 meses o más. De lo contrario, deberían esperar a los 67 años .
Desde la Seguridad Social confirman que desde hace años, el sistema de pensiones permite que los pensionistas y jubilados se acojan a una jubilación anticipada. el riesgo es que la cuantía que les correspondería cobrar está recortada por unos coeficientes reductores, a modo de penalizaciones. Tal y como está establecido actualmente, estos se aplican en un porcentaje mayor o menor, por cada mes de adelanto.
El periodo de adelanto voluntario es de un máximo de dos años; mientras que si el retiro es involuntario o forzoso, de hasta un máximo de cuatro años. En todo caso, se exigirá un periodo mínimo de cotización.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Tres empleados logran 120.000 euros netos por ser víctimas de prestamismo laboral: “a tu empresa se la pueden liar”
- Una aseguradora se libra de pagar 40.000 euros a unos caseros por los daños ocasionados por la plantación de marihuana que montó su inquilino
- Esto es lo que pasa con la custodia de las mascotas cuando una pareja se divorcia
- Soy responsable de Recursos Humanos y esto es lo que gano al mes: “gran parte de mi trabajo es despedir gente”
- Foot Locker te busca: necesitan personal sin experiencia para trabajar con contrato indefinido