
El euríbor a 12 meses, el principal índice de referencia para las hipotecas a tipo variable en España, ha registrado en agosto una nueva bajada, cerrado la tasa media en los 3,166%, según datos adelantados por la Asociación Hipotecaria Española. Este descenso, el mayor registrado en los últimos 15 años, supone la quinta caída consecutiva y marca el nivel más bajo desde diciembre de 2022, según datos adelantados por RTVE.
A la espera de que se confirme el dato definitivo, todo indica que esta reducción del Euríbor permitirá un alivio en las cuotas de las hipotecas a tipo variable. Con la media provisional del 3,17% en agosto, una hipoteca de 150.000 euros a 25 años, con un diferencial del 1% y revisión semestral, verá una disminución en su cuota mensual, que pasará de 977,42 euros a 930,57 euros, lo que supone un ahorro de 46 euros al mes. En el caso de una revisión anual, la cuota mensual se reducirá de 1.008,28 euros a 930,57 euros, lo que implica un ahorro de aproximadamente 77 euros mensuales.
En hipotecas de mayor cuantía, como una de 200.000 euros, el ahorro mensual ascenderá a 102 euros, lo que equivale a unos 1.224 euros anuales. Esto es así, ya que si la revisión anual, hay que mirar el euríbor de hace un año, el cual está fijado en el 4,073%. En cambio, hace seis meses (febrero de 2024) este estaba situado en el 3,671%, tal y como se muestra en el siguiente gráfico.
¿Por qué baja el euríbor?
Este descenso en el euríbor está relacionado con las expectativas del mercado respecto a posibles recortes de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). En junio, el BCE redujo los tipos en 25 puntos básicos, y en su última reunión de julio, decidió mantenerlos estables, lo que ha contribuido a la reciente caída del euríbor.
Además, las expectativas en torno a la política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. también han influido. Jerome Powell, presidente de la Fed (Sistema de la Reserva Federal), ha confirmado que habrá recortes en las tasas de interés en septiembre, lo que ha añadido presión a la baja sobre el euríbor.
Cuál será la evolución del euríbor para los próximos meses
Los expertos coinciden en que el euríbor continuará bajando en los próximos meses. Ignacio Cantos, director de inversiones en ATL Capital, ha explicado a RTVE que prevé que la tasa podría situarse entre el 2,8% y el 2,9% para finales de año (la última vez que vieron estos niveles fue en septiembre del 2022). Cantos subraya que la evolución del euríbor dependerá de la actividad económica en Europa y de la posibilidad de que el BCE realice nuevos recortes en los tipos de interés, especialmente si la economía europea se acerca a una recesión.
Por su parte, el analista Joaquín Robles también espera que el euríbor caiga por debajo del 3% a medida que el mercado anticipa más recortes de tipos. Robles destaca la importancia de que el BCE cumpla con las expectativas del mercado y realice al menos dos recortes adicionales antes de finalizar el año.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Un empleado de El Corte Inglés que cobraba más de 100.00 euros es despedido sin indemnización por saltarse el código ético: es procedente
- Elon Musk y Amancio Ortega se enfrentan por un importante pedazo de tierra español
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos