Logo de Huffpost

Estados Unidos crea empleo: 228.000 nuevos puestos a pesar de la crisis de los aranceles de Donald Trump

La tasa de paro en Estados Unidos se coloca en el 4,2% a pesar del miedo a un ‘frenazo’ económico debido a la tensa situación por los nuevos impuestos.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muestra uin paquete de patatas en un McDonald's.
Donald Trump durante un acto de campaña en Estados Unidos, trabajando en McDonald's. |Agencias
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

Estados Unidos (EEUU) intenta remontar la crisis económica provocada por la tensión arancelaria de su presidente Donald Trump. Los americanos ven con incertidumbre cómo sus relaciones con los demás países se empiezan a resentir. Aunque no todos los números son negativos. La primera economía del mundo ha anunciado la creación de nuevos puestos de trabajo, con 228.000 empleos en marzo, según los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, que depende de Comercio.

La tasa de paro se queda en el 4,2% y echa por tierra las previsiones de los economistas que aseguraban que el número de empleos no pasaría de los 150.000 puestos. Ahora, para recopilar los nuevos datos, han tomado como referencia una encuesta realizada a las familias donde se ha visto cómo la media esperada (que era del 4,1%) se incrementaba. Si se tienen en cuenta los datos de los meses anteriores, recogidos por El País, se aprecia que en enero hubo 111.000 y en febrero 117.000. 

Estados Unidos suma y sigue en la creación de empleo y ya van 17 meses en los que estos datos no han dejado de aumentar. Donald Trump y sus defensores, aprovechan esta coyuntura para asegurar que las cifras no se veían desde diciembre de 2020, fecha en la que terminaba el mandato del actual presidente y llegaba Joe Biden a la Casa Blanca.

Despido masivo de funcionarios públicos

Todo esto a pesar de que Elon Musk, mano derecha del presidente Trump, despidió a 6.000 funcionarios (empleados públicos) del Departamento de Eficiencia Gubernamental. Esto trajo como consecuencia la reducción del número de trabajadores en 4.000 personas en marzo. Sin contar a quienes estaban de baja laboral o los que pidieron marcharse de sus empresas.

La situación actual, a pesar de su cercanía en el tiempo, dista mucho de la que había cuando el departamento de Musk decidió poner en la calle a los funcionarios. Ahora, el anuncio de aranceles ha comenzado una guerra con los países importadores, y ha traído como consecuencia la caída de las Bolsas de Wall Street.

Una situación que parece no preocupar mucho a Trump, que en sus redes sociales (concretamente en Truth) ha afirmado que “son unas grandes cifras de empleo, mejor de las esperadas, ya está funcionando. No podemos perder”.

Más contratos y menos despidos

Los datos de empleo que se han dado a conocer este mes de abril corresponden a un marzo en el que se han realizado más contratos de trabajo y ha habido menos despidos que en los meses precedentes. Lisa Cook, la consejera del Banco Central estadounidense, ha señalado que, aunque el desempleo es bajo, hay ciertos problemas que deben ser analizados. 

Por ejemplo, ha subido el número de trabajadores con contrato a tiempo parcial que buscan mejorar sus condiciones laborales con uno completo, y se ha reducido el número de trabajadores que se van de sus puestos. 

El problema, para Cook, está en la incertidumbre que genera la situación económica. El mercado de trabajo podría verse afectado ya que en muchas ocasiones es reflejo de lo que sucede en las bolsas. 

Los aranceles harán que suban los precios y con ellos, el coste de la vida. No obstante, ya ha salido el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell para señalar que espera que esto sea transitorio y no se quede para siempre. Porque muchas economías podrían verse resentidas ya que el coste de los alimentos o de la gasolina podrían subir. 

Otras noticias interesantes

Lo más leído