El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto Ley, activando los primeros 7.720 millones de euros para hacer frente al impacto de los aranceles anunciados por el presidente del Gobierno de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan a más de 185 países en todo el mundo.
Según las declaraciones del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al Consejo, las medidas adoptadas en el nuevo Real Decreto vienen a aterrizar el plan que puso en marcha la semana pasada el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El plan movilizará 14.100 millones de euros de nueva financiación y otros 6.700 millones de euros de instrumentos ya existentes, y se centra en dos pilares básicos: proteger a empresas y trabajadores, y reorientar la capacidad productiva española.
Qué medidas se incluyen en el Real Decreto
En este primer paquete de medidas, se activan 7.720 millones de euros de los previstos por el Gobierno de España para paliar los efectos de la Guerra Comercial iniciada desde la Casa Blanca.
En este presupuesto se incluye la creación una línea de avales ICO de 5.000 millones para atender las necesidades de liquidez y reconversión industrial.
Además, se va a reforzar el Fondo para la Internacionalización de la Empresa, con un margen adicional de 720 millones. Con este se pretende que las empresas puedan diversificar o reforzar su presencia en Estados Unidos y sus exportaciones.
Se activan por último 2.000 millones de euros para el esfuerzo de internacionalización, a través del CESCE y su sistema 'CARI', para el apoyo a la exportación.
Las empresas tendrán la ayuda del Gobierno, pero no incondicionalmente
Pese al paquete de medidas con ayudas para las empresas puesto en vigor, cabe señalar que dicha ayuda o es incondicional, tal y como informó ayer la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
La ministra expreso que aunque a intención del Gobierno es proteger “con toda la contundencia” el tejido productivo español de los aranceles de Trump, pero que las empresas tendrán que cumplir con una serie de condiciones para poder recibir las ayudas, entre las que se encuentran no despedir trabajadores y no deslocalizarse.
Con estas condiciones, Díaz asegura que se pretende que no sean los de abajo ni los que manos tienen los que paguen por “los designios de la Administración Trump”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Esta simple pregunta evitará que seas víctima de una estafa, según la Policía Nacional
- El nombre de niña más feo del mundo: ¿conoces a alguien que se llame así en España?
- Una exempleada de Tesla gana la última batalla legal contra Elon Musk
- Carrefour desbanca a El Corte Inglés con el mejor jamón ibérico en oferta: es el único de 7 kg a este precio en el mercado
- La desorbitada cantidad de dinero que cobraba Isabel Preysler a Mario Vargas Llosa por alojarse en su mansión de Madrid