Logo de Huffpost

Un hombre logra jubilarse a los 55 años tras cobrar una indemnización por despido de 588.000 euros: “quiero invertir tiempo en mi jardín”

Además, tiene tres pisos alquilados. Por ello, tiene presupuesto suficiente para cubrir los 6 años que le quedan hasta cobrar la pensión de jubilación.


Un hombre de mediada edad mirando al horizonte
Un hombre de mediada edad mirando al horizonte |Envato
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

Jubilarse pronto y vivir una vida plena es el sueño de la mayoría. No importa dónde se viva. Sin embargo, está al alcance de unos pocos. Y, por eso, Christian Jänke se siente tremendamente afortunado. Llevaba mucho tiempo queriendo jubilarse a los 55 años y, casi como si le hubiera tocado la lotería, le llegó una oportunidad de oro: le ofrecían una indemnización de 588.000 euros a cambio de dejar su trabajo.

Por supuesto, la aceptó: “no pude negarme”. Trabajaba como jefe de proyecto de una empresa química en Colonia (Alemania), donde estuvo empleado por un total de 35 años. “Mi último sueldo anual fue de 170.000 euros. Siempre me ha gustado mi trabajo, pero en los últimos años me di cuenta de que anhelaba más autonomía. Trabajar desde casa durante el coronavirus y no tener que desplazarme me demostró lo agradable que era tener más tiempo para mí”, explica al medio alemán ‘Zeit’.

Esta indemnización, cabe señalar, no podrá cobrarla en su totalidad, ya que está tasada en euros brutos, quedándole realmente unos 340.000 euros netos. Aún así, este dinero es más que suficiente para cubrir los 6 años que le quedan para poder cobrar la pensión de jubilación. Además de que cuenta con otros ingresos y, antes, también puede cobrar el subsidio por desempleo alemán. 

Su camino hacia la independiente financiera

Desde hace años, Christian lleva un registro preciso de sus ingresos y gastos en hojas de cálculo, lo que le ha permitido saber que necesita unos 4.000 euros al mes para vivir. “Eso lo incluye todo, incluidos 500 euros con los que mantengo a mi hija mayor. Mi seguro médico privado cuesta 1.235 euros al mes. Vivo solo en una comunidad de propietarios; otros tres pisos que alquilo me reportan unos 2.500 euros al mes. La mayoría de los préstamos están pagados. Cubro la diferencia entre mis ingresos mensuales por alquiler y mis gastos con el dinero de mi indemnización por despido. Ahora vivo con eso, y es fácilmente suficiente para cubrir los 6 años que faltan hasta que me jubile y ahorre más activos”, señala al citado medio. 

Según sus cálculos, a partir de los 63 años podrá cobrar una pensión de 5.000 euros por jubilación y, mientras tanto, por un total de dos años, tiene derecho a percibir un subsidio por desempleo de 2.400 euros mensuales. Una ayuda que, considera, va a generar “envidia”. 

“Lo que me sobre lo invertiré en bonos, ETF y ETC, materias primas cotizadas. He calculado mis finanzas hasta los 80 años con una tasa de inflación anual del 3%. El dinero duraría más que eso. Para mí es importante tener también reservas para los cuidados, de modo que no tenga que depender de otros”, explica.

No descarta volver a trabajar “si surge algo interesante”

A pesar de tenerlo todo bajo control, y tener dinero más que suficiente para jubilarse, Christian no descarta volver a trabajar “en algún momento si surge algo interesante”. A expensas de si llega un empleo o no que le conquiste, está pudiendo hacer cosas que antes eran impensables. “A veces duermo hasta mediodía, cosa que nunca habría hecho antes. Sigue siendo raro que no trabaje. Pero tengo muchas ideas sobre cómo quiero emplear mi tiempo: siempre hay algo que hacer en casa y me gustaría invertir más tiempo en mi jardín”, confiesa.

Otras noticias interesantes

Lo más leído