La pensión de jubilación resulta, en la mayoría de los casos, la principal fuente de ingresos. Por esta razón, todos los trabajadores quieren que al llegar a su edad de jubilación y solicitarla a la Seguridad Social, la cuantía sea lo más alta posible. Ahora, lo que poca gente sabe es que, dependiendo del mes, la cuantía puede variar por el denominado efecto inflación y las pagas extras.
Precisamente, en este contexto, el asesor financiero Sergio Sánchez ha explicado en sus redes sociales y publicaciones que la elección del día exacto de jubilación puede suponer una diferencia económica en la pensión inicial y las pagas extraordinarias, llegando a variar en hasta 600 euros por un solo día de diferencia. Según detalla, jubilarse el 30 o el 31 de diciembre no es lo mismo, ya que influye en la revalorización del IPC y en el cálculo de las pagas extras.
El experto en finanzas, no solo es tajante al señalar el impacto de esta decisión, sino que además explica por qué adelantar la jubilación un solo día puede traducirse en una pensión más elevada y un mejor aprovechamiento de las pagas extraordinarias.
Hasta 600 euros de diferencia en la pensión
En este sentido, Sergio Sánchez ha señalado que “la fecha exacta de jubilación puede influir en la cantidad de dinero que un pensionista recibe, con una diferencia que puede oscilar entre 500 y 600 euros”. En particular, destaca que “jubilarse el 30 o el 31 de diciembre no es lo mismo”, ya que esto afecta directamente tanto a la revalorización de la pensión por el IPC como a las pagas extraordinarias. Aunque “la jubilación en cualquier otro día del mes no tiene un impacto similar”, elegir entre estos dos días puede marcar “una notable diferencia económica”.
Por otro lado, explica que “si una persona se jubila el 31 de diciembre, su pensión entra en vigor el 1 de enero del año siguiente y, por tanto, no se beneficia de la revalorización del IPC hasta el año posterior”. Aunque aclara que “si la jubilación se produce el 30 de diciembre, el efecto se da el 31 de ese mismo mes, lo que permite que, al día siguiente, ya se aplique la subida correspondiente del IPC”. Para entenderlo mejor pone el siguiente ejemplo, si en 2024, el IPC fue del 2,8%, lo que para una pensión sería de 2.500 euros, supondría un aumento de 70 euros mensuales.
También afecta a las pagas extraordinarias
Además, recalca que “las pagas extras también se ven afectadas por la elección de la fecha de jubilación”. Recuerda que todas las pensiones tienen derecho a dos pagas extraordinarias al año: “la de junio, que se calcula desde diciembre hasta mayo, y la de noviembre, que se devenga de junio a noviembre”.
En este sentido explica, que si alguien se jubila el 30 de diciembre, “la Seguridad Social computa el mes completo y, por tanto, tiene derecho a la paga extra íntegra”. Ahora, añade que, “si la jubilación se produce el 31 de diciembre, la pensión entra en vigor en enero y diciembre no se incluye en el cálculo de la paga extra”, lo que reduce el importe total a “cinco sextos de la misma”. Así, “un solo día de diferencia puede traducirse en una notable pérdida de ingresos”.
Otras noticias interesantes
- La Seguridad Social deniega la pensión de jubilación a un trabajador porque le faltan unos días de los 15 años mínimos exigidos
- Un hombre logra jubilarse a los 55 años tras cobrar una indemnización por despido de 588.000 euros: “quiero invertir tiempo en mi jardín”
- Esta es la pensión de jubilación que le queda a un trabajador de Mercadona en función de su nómina
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Golpe del Tribunal Constitucional a la Seguridad Social: reconoce en 4 nuevas sentencias el derecho de las familias monoparentales al permiso de 26 semanas
- Iryo mueve ficha para evitar la fuga de empleados a Renfe y duplica los sueldos de los maquinistas hasta los 3.400 euros
- Cierre del aeropuerto de Heathrow: todo lo que deben pagarte si has sido uno de los afectados
- Una madre obligada a devolver 13.144,49 euros de Ingreso Mínimo Vital a la Seguridad Social
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito