Logo de Huffpost

La Policía Nacional está alertando sobre la nueva estafa del router: hay que tener en cuenta esto

Los ciberdelincuentes utilizan diversas estrategias para engañar a los usuarios, desde correos electrónicos fraudulentos hasta llamadas telefónicas en las que suplantan la identidad de empresas legítimas.


Un router de Internet
Un router de Internet. |Europa Press
Jorge Magdalani
Fecha de actualización:

La Policía Nacional ha vuelto a publicar un nuevo vídeo en el que explica y avanza sobre la estafa del router, la última modalidad del timo digital. Las estafas siguen proliferando y aunque son muchos los que ya conocen sus técnicas y empiezan a cubrirse las espaldas, sigue habiendo personas que caen en la trampa. 

Los jubilados son el mayor blanco de estos engaños, ya que son más propensos a ser víctimas. Es por eso que en este caso, también se trata de un engaño digital, aunque las razones de contacto son el cambio de un aparato que solemos tener en casa y que proporciona internet inalámbrico vía WiFi a toda la vivienda: el router.

Llaman haciéndose pasar por un trabajador de telefonía

Según explica la Policía, en la estafa del falso cambio de router, el ciberdelincuente llama haciéndose pasar por un trabajador de una conocida compañía telefónica, desde Movistar hasta Orange o Vodafone. Durante la conversación, informa al usuario que es necesario cambiar el router debido “a problemas técnicos” o a una mejora en el servicio.

En principio, todo parece normal y el cambio es algo que no levanta las sospechas del abonado. No obstante, para fomentar la confianza de la víctima, el falso empleado le facilita algunos datos personales, como el nombre, la dirección, el correo electrónico o el número de teléfono. Luego, envía un código por SMS al móvil que pide que se comparta con él. Así, se consuma la estafa.

La razón de la estafa del router, como advierte la Policía, es que al compartir este código, al ciberdelincuente se le da el total acceso a la cuenta digital de la víctima y, a partir de ese momento, los estafadores podrían realizar cambios fraudulentos en esa cuenta, "como la migración no autorizada a otra operadora" de telecomunicaciones, entre otros aspectos.

Ninguna compañía te va a llamar para cambiar el router

Para empezar, llaman desde un teléfono que no es el oficial de las operadoras, sean Movistar, Vodafone u Orange. Esto, a la vez que ninguna compañía nos va a pedir ni que les proporciones los mencionados datos ni mucho menos que les demos un código. 

Siempre hay que sospechar de este tipo de llamadas porque ninguna compañía nos va a llamar para comunicarnos ni una subida de precios ni la necesidad de cambiar un router, en este caso.

Es más; las compañías están obligadas por la ley a comunicar por escrito cualquier cambio en el contrato o en las condiciones del mismo con 30 días de antelación. O lo que es lo mismo; que si recibes una llamada de este tipo debemos de ignorarla por completo, pero si hemos caído, se debe denunciar los hechos ante la Policía, como el mismo cuerpo de Seguridad recomienda.

Para protegerse de este tipo de estafas, es fundamental adoptar una actitud de recelo ante llamadas o mensajes inesperados que soliciten cualquier tipo de acción inmediata. Es recomendable verificar siempre la fuente. Si recibes una llamada informándote de cambios en tu servicio, cuelga y contacta directamente con la operadora a través de los canales oficiales.