
¿Desaparecerá el modelo Muface? Esta es una de las mayores preocupaciones de los trabajadores públicos adscritos a esta Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado. A pesar de que el concierto con las aseguradoras está en negociaciones y no se ve un futuro más allá de diciembre, el gobierno se guarda un “as bajo la manga”. En los pliegos técnicos del actual acuerdo se detalla cómo las aseguradoras deben dar cobertura sanitaria hasta 2025.
Esto obliga a Asisa, Adeslas y DKV a dar asistencia sanitaria a los funcionarios más allá del 31 de diciembre, hasta febrero. Actualmente, lo que está sobre la mesa de negociación es si serán estas las que seguirán colaborando con Muface o habrá otras nuevas.
Al mismo tiempo, estas compañías tienen la obligación de seguir asegurando a los pacientes que ya estén en un “proceso sanitario”; es decir, que si un trabajador público está ingresado o tiene una operación prevista para el mes de febrero, tienen derecho a ser asistido por la mutualidad privada. Tal y como recogen los pliegos, “deberán seguir prestando la asistencia hasta el día en que se produzca el alta hospitalaria o se concluya la asistencia por maternidad”.
Sin embargo, los tiras y aflojas entre la mutualidad de funcionarios y las aseguradoras continúan y no se prevé un acuerdo antes del 31 de diciembre.
Las mutuas colaboradoras con Muface no cubrirán los servicios de forma gratuita
Tal y como recogen los pliegos y recogen desde elEconomista, las aseguradoras no tienen la obligación de cubrir los servicios en enero de forma gratuita, “tendrán derecho a recibir la prima fija por cada mutualista adherido a Muface en diciembre. De la misma, la mutualidad pública retendrá un 10% hasta diciembre de 2026”.
A efectos prácticos, esto supondrá más “sangría” para las cuentas de Asisa, DKV y Adeslas. Según las estimaciones facilitadas por las mismas, estas alcanzarían los seis millones de euros.
Última fecha para que las aseguradoras presenten sus propuestas a Muface
Muface ha puesto en marcha el proceso. Tras la aprobación del nuevo concierto para los años 2025-2026, con un incremento del 17,1% en la prima, las aseguradoras tienen hasta el 5 de noviembre para presentar sus propuestas. Después de conocerse este aumento, las compañías comenzaron conversaciones con los proveedores de servicios sanitarios para valorar si participarían o no en el nuevo acuerdo.
El contrato tiene un valor total de 2.681 millones de euros, repartidos en 1.337 millones para 2025 y 1.344 millones para 2026, lo que supone un incremento de 304 millones respecto al concierto actual. En cuanto a la prima, la media anual por mutualista pasará de 1.032,12 euros a 1.208,81 euros en 2026, lo que representa un incremento de 176,69 euros por asegurado, un 17,2% más que en el acuerdo vigente.
Una de las opciones que barajaba el Gobierno era aceptar la subida del 14% sólo para un año, y volver a negociar con las mutualidades de cara a 2025. Adeslas calcula que con la subida seguirán teniendo pérdidas de más de cien millones al año con Muface. Otra de las propuestas del Ejecutivo corresponde con una renovación bianual esté condicionada al aumento del gasto público sanitario.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Un empleado despedido con solo un año de antigüedad logra 15.000 euros de indemnización sin ir a juicio: así lo consiguió
- Nueva ley en Estados Unidos: estos son los documentos que te van a pedir para viajar en sus aeropuertos
- Adiós a viajar con Ryanair como lleves esto: la lista de objetos prohibidos que no puedes meter en el avión ni en la maleta facturada
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y está rebajado a 5 euros