
El Consejo de Ministros ha aprobado la licitación del concierto de Muface para los años 2025 y 2026, ofreciendo una subida de las primas del 17,1%, un poco más alta que su oferta inicial del 14%, pero que no llega al 24% que piden las empresas aseguradoras y que propone Muface. Las aseguradoras denuncian que el aumento de la inflación y la siniestralidad desde la pandemia, les generó un déficit anual de 200 millones de euros.
La falta de acuerdo y la brecha tan amplia en cuanto al valor de las primas, refuerza la posibilidad de que el concierto actual pueda desaparecer en 2025, como consecuencia del fracaso en la negociación. Generando importantes consecuencias para los funcionarios adscritos.
La desaparición de la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado, pondría en riesgo la asistencia sanitaria de estos, aunque el Gobierno ya anunciado que prepara un presupuesto millonario para salvar el sistema de salud. Supuestamente, se aprobaría en los Presupuestos Generales del Estado del 2025.
Qué pasa si desaparece Muface en 2025
La posible desaparición de Muface en 2025, no solo afectaría a los miles de funcionarios adscritos a este sistema de salud y por lo tanto, pasarían a formar parte de la sanidad pública. Con este cambio, y según lo informa la patronal, el Estado se ahorraría unos 890 millones de euros frente a los 1.000 millones que significaría tener que asumir la sanidad pública la atención sanitaria de todos los beneficiarios de Muface.
Las aseguradoras privadas “las condiciones económicas son insuficientes”
La oferta del Gobierno aprobada este martes en el Consejo de Ministros se da a pesar de la negativa de colaborar por parte de las mutualidades privadas: DKV, Asisa y Adelas, que el viernes pasado se negaron a participar de una reunión convocada con Muface.
Ya antes de conocer que la prima del Ejecutivo subiría solo hasta el 17,1%, las aseguradoras señalaron que las “condiciones económicas eran insuficientes”. Por este motivo, decidieron no asistir al concierto con este organismo. Estas consideran que por lo menos requieren un aumento del 27% con respecto a las cuantía de 2023 para cubrir los costes de 2025, y un adicional del 9% en 2026.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Clece busca personal con urgencia y abre una bolsa de empleo con 336 vacantes
- Sentencia crucial para las enfermeras: confirman el derecho a recibir una prestación por riesgo en el embarazo por posible contacto con medicamentos biopeligrosos
- Un hombre es obligado a pagar una pensión a su hija de 20 años con la que no tiene relación: una psicóloga recomendó que no viera a su padre
- Cuánto cobra un cardenal del Vaticano: este es el sueldo de los encargados del cónclave para sustituir al Papa Francisco
- Un padre y un hijo encuentran en el monte 17 monedas del siglo XVII que valen más de 100.000 euros