
La Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) ultima los detalles de los pliegos para los que será su nuevo convenio en los próximos dos años. El Gobierno de España tiene la obligación de aprobarlos antes del 8 de octubre, si no se quiere poner en peligro los acuerdos con mutualidades colaboradoras como Asisa, Adeslas o DKV.
Hay que tener en cuenta que el acuerdo con estas mutualidades caduca el 31 de diciembre de 2024, momento en el que se perdería la colaboración con Muface. Esto provocaría una situación de desconcierto entre los funcionarios adscritos, puesto que perderían el derecho a acudir a estas. Muchos de ellos ya tienen en ellas sus “médicos de confianza”.
A pesar de que desde la mutualidad no auguran ningún retraso, sí es cierto que han alertado de los peligros que tendría. Algo que se tiene que hacer en apenas tres meses y tener la aprobación en el Consejo de Ministros. Lo que sí se ha conformado es un presupuesto millonario para 2025.
Desde Muface apuntan a El Español que, “si no se hiciera la aprobación del nuevo convenio antes del 8 de octubre, se complicaría mucho su tramitación”. Y es que esta no admitiría retrasos porque caducan los convenios con las principales mutualidades y a las que acuden miles de funcionarios.
Sube la prima de Muface para los próximos dos años
Como recoge el citado medio, desde el Ministerio de Hacienda ya se baraja la posibilidad de subir la prima de la mutualidad de funcionarios civiles del Estado para los próximos años. Consiste en una propuesta de financiación que funcionaria de la siguiente forma:
- Una subida del 24% de la prima, durante 2025.
- Una subida de un 1% extra sobre la anterior, durante 2026.
El objetivo es que el aumento medio de esta prima garantice que las mutuas colaboradoras no tengan pérdidas como en los años anteriores y se garantice que, al menos, cubran los costes de estas coberturas sanitarias.
Desde el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) arrojan unas cifras demoledoras sobre esta cuestión. Mientras que la inversión per cápita pública por persona ha aumentado en un 53% en la última década, lo destinado a las mutualidades ha sido de un 32%. Esto ha provocado en Muface unas pérdidas de más de 142 millones de euros en 2023 debido a la “alta siniestralidad" del colectivo, cercana al 110%.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La predicción de Elon Musk que ya se cumple en todo el mundo: "nunca he visto una crisis como…"
- Inditex, Estrella Galicia o aceite de oliva: las marcas y productos españoles más afectados por los aranceles de Estados Unidos
- Adiós a la última fábrica de siderurgia en Madrid: el cierre afecta a 285 trabajadores
- Una mujer cumple 117 años y ahora los científicos descubren su secreto mejor guardado: un alimento que todos tenemos en la nevera
- La pequeña isla ideal para relajarse tras la jubilación: 33 grados y cerveza barata