
La Dirección General de Tráfico (DGT) se adapta constantemente a los cambios en la normativa de seguridad vial y las necesidades de ciudades, carreteras o conductores. Ya hemos visto como es capaz de modificar o, incluso, crear nuevas señales de tráfico para cumplir con las exigencias climáticas o ambientales de la región, por ejemplo, o para advertir de las situaciones adversas del clima. Este es el caso de la señal P-33, que tiene la función de alertar de una zona con poca visibilidad debido a la niebla, la nieve u otros factores.
Esta señal de tráfico, de origen francés, es una señal de advertencia que indica la proximidad de un tramo de carretera donde la visibilidad puede verse significativamente reducida debido a factores como niebla, lluvia intensa, nieve, humo u otras condiciones que dificultan la visión. Hay que tener claro la forma y el dibujo de la señal para no confundirla con otras similares. La P-33 es una señal triangular con un borde rojo y fondo blanco. En su interior, muestra la imagen de un vehículo con líneas onduladas o rectas que representan la reducción de visibilidad.
Medidas de precaución que la DGT recomienda si vemos la P-33
La DGT recuerda que la nueva señal de tráfico es una señal de categoría ‘advertencia’, de ahí su color rojo. Es decir, está advirtiendo de un peligro, por lo que la presencia de esta señal alerta a los conductores sobre la posibilidad de encontrar un tramo donde la conducción puede convertirse en peligrosa o estar dificultada, en este caso por una visibilidad reducida.
Las medidas de precaución que el organismo de tráfico recomienda cuando vemos esta señal en carretera es reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad con el vehículo precedente y, si es necesario, encender las luces antiniebla o de cruce para mejorar la visibilidad y ser más visible para otros conductores.
Cuándo llegó esta señal a España y por qué es desconocida
Esta señal de tráfico llega a España en 2023, hace solo 2 años, de ahí el desconocimiento generalizado de la población que aún no está muy acostumbrada a verla. Lo cierto es que el diseño de esta nueva señal se creó en Francia en 2011, aunque por aquel entonces no estaba disponible en el sistema de seguridad vial español, pero en Francia sí que es muy popular.
La P-33 pasó a expandirse por el resto de países europeos, entre ellos España. Pero todavía es muy desconocida entre los conductores porque, además de llevar implantada solo desde 2023, la señal por falta de visibilidad que existía hace unos años era diferente. Había otra señal que tenía el mismo significado, pero la apariencia era diferente. Se decidió modificar su diseño para que fuese más fácil identificarla y poder reducir de esta manera el número de siniestros en las carreteras españolas. La señal inicial era muy parecida a la que se usa actualmente para las zonas de bajas emisiones: la señal R-120.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Cómo cambiar la base de cotización de autónomos en 2025
- Cuándo se cobran las pensiones en abril de 2025: fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- Este es el nuevo cambio en la ciudadanía española: ahora podrán realizar el trámite de esta forma
- Un conductor es despedido sin indemnización por quedarse sin gasoil: tuvieron que mandar dos vehículos para recoger a los viajeros