
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido un nuevo elemento en la señalización vial, siendo esta la línea rosa. Este nuevo distintivo, que ya ha comenzado a implementarse en diversas ciudades españolas, tiene como objetivo mejorar la convivencia entre vehículos de movilidad personal (VMP), como bicicletas y patinetes eléctricos, y el resto de usuarios, reforzando así la seguridad en zonas compartidas.
Se trata de una franja horizontal de color rosa que recorre determinados tramos del carril, especialmente en zonas urbanas, y cuya función principal no es advertir de un peligro inmediato, sino delimitar el espacio reservado exclusivamente para la circulación de VMP como bicicletas o patinetes. Estas líneas se sitúan generalmente junto a las líneas verdes, que marcan la zona destinada a corredores y patinadores, creando así una separación clara entre los distintos tipos de usuarios.
Esta medida no modifica las normas de circulación habituales para conductores de vehículos a motor, ya que su finalidad es informativa y organizativa dentro del espacio urbano. El objetivo es evitar conflictos entre usuarios que, hasta ahora, compartían el mismo carril sin una delimitación clara, lo que podía generar situaciones de riesgo por la diferencia de velocidades.
Líneas rosas y verdes: nueva señalización para la convivencia vial
Las nuevas líneas horizontales pintadas por la DGT no son arbitrarias, es decir, que hay una razón detrás de ello. La razón se debe al creciente uso de patinetes y bicicletas en las vía públicas de todo el mapa de España, la necesidad de regular sus trayectos de forma segura se ha convertido en una prioridad. La diferencia entre lineas rosas y verdes son las siguientes:
- Líneas rosas: delimitan la zona de circulación para bicicletas, patinetes eléctricos y otros VMP. Estos vehículos deben circular siempre a la izquierda de la franja rosa, respetando su propio espacio.
- Líneas verdes: están reservadas a corredores, patinadores y peatones que usen patines. Este espacio permite que quienes se mueven a menor velocidad puedan transitar con mayor seguridad, sin interferencias.
Con esta división, la DGT lo tiene claro y es, separar a los usuarios más rápidos de aquellos más lentos, reduciendo así los riesgos derivados de compartir el mismo carril sin una señalización clara.
Otras señales horizontales recientes de la DGT
Además de las líneas rosas y verdes, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha incorporado en los últimos años nuevas señales horizontales con el fin de mejorar la seguridad vial y fomentar una conducción más consciente.
Entre estas novedades destacan los llamados “dientes de dragón”, una sucesión de pequeños triángulos pintados en los laterales de la calzada. Su función es advertir al conductor de que se aproxima a una reducción de velocidad, habitualmente a la entrada de zonas urbanas o poblaciones donde el límite de velocidad es menor que en la vía anterior.
También se han introducido las líneas quebradas, trazadas en zigzag sobre el asfalto. Este tipo de señalización sirve como aviso visual de que el vehículo está acercándose a un punto peligroso, por lo que se recomienda extremar la precaución y moderar la velocidad.
Otra incorporación reciente ha sido la línea azul, una franja que recorre el borde de algunas carreteras para señalar el paso de un cableado de fibra óptica bajo el asfalto. Aunque no influye en la normativa de circulación, cumple una función informativa y técnica muy útil para los profesionales del mantenimiento de infraestructuras.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Qué significa recibir el número 7375 en WhatsApp: tiene un mensaje oculto que seguro que desconoces
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Un padre y un hijo descubren monedas antiguas durante una excursión por el bosque: valen más de 100.000 euros
- Ahorró más de 580 euros en las facturas gracias a ChatGPT: el sencillo truco que todos podemos aplicar
- Este es el mejor destino gastronómico de España: se come barato aunque tiene 5 estrellas Michelin