
El pasado 11 de enero una noticia impactó a las clientes más fieles de Fnac. La marca especializada en venta de artículos ha anunciado el cierre de su tienda en Callao, en Madrid. Esta es una de las tiendas con más renombre en España y por donde más usuarios pasan, pero el cierre se debe a un motivo. Tal y como ha mostrado con tono de broma Fnac en su perfil de Instagram, se debe a una obra para mejorar su servicio.
Esta reforma no solo hará la infraestructura más moderna, sino que distribuirá todo de nuevo. Hasta ahora, Fnac ocupaba 7.000 metros cuadrados por lo que se rediseñará para que, a partir de la reapertura, sean en torno a 4.000 metros cuadrados los que ocupe la marca francesa. Según han informado los dueños del edificio, Merlin Properties, los 3.000 metros cuadrados restantes acogerán en el futuro otros espacios comerciales y restaurantes, lo que hará que la experiencia de compra en el mítico edificio de Callao sea aún más completa que antes.
Pero, sin duda, los trabajadores han sido los más afectados con este cierre. Desde la marca han anunciado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para la plantilla, con el compromiso de reincorporarlos una vez finalicen las obras, aunque existe el miedo de la reducción del espacio de la tienda implique también una reducción de los puestos de trabajo.
Otras tiendas que cierran
Esta tienda de Fnac no es la única que ha anunciado el cierre en Madrid. Otras marcas también han puesto fin a su andadura en la capital. Una de ellas es la tienda de Sfera de la calle Fuencarral. La cadena de moda, perteneciente a El Corte Inglés, ha decidido reorganizar su red en el centro de Madrid. El objetivo de este cierre es que el consumidor compre más online, a un click desde sus casas. Un mítico establecimiento que ha cerrado ubicado en el número 56 de la calle Fuencarral, conocido por contar con hasta tres plantas.
Otra de las tiendas que ha anunciado su cierre es Bennetton. Y se plantea cerrar hasta 500 tiendas por todo el mundo, lo que implica también tiendas en España. Tras los malos resultados económicos obtenidos por la cadena de moda italiana, que registró pérdidas por valor de 230 millones de euros en 2023, los cierres de las tiendas no han tardado en llegar. Concretamente en España, Benetton puso en marcha un expediente de regulación de empleo (ERE) en diciembre que afectará a sus 300 establecimientos repartidos por toda la España.
También la cadena de zapaterías Foot Locker, ha empezado a echar el cierre a sus tiendas, empezando por Estados Unidos. Este cierre se debe a un cambio de estrategia, y la remodelación de sus tiendas, que pretenden adaptarse a un nuevo consumidor. Y no son los únicos, H&M también se ha visto afectado, anunciando el cierre de 28 de sus tiendas en España, con el objetivo de "adaptar y perfeccionar" sus tiendas.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros
- El Gobierno aprueba una subida de sueldo de 200 euros para los militares: así va a mejorar su salario
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, muy cerca del mar, que ofrece escapadas por tan solo 72 euros
- Este es el pueblo de Estados Unidos que está desapareciendo en un lago de sal: su población no llega a los 30 habitantes