
El billete único para el transporte en España se acerca, tal y como ha anunciado hoy mismo el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Esta medida que se prevé llegue el próximo 2026 pretende simplificar el acceso y fomentar el uso del transporte público, y será precedida por un periodo de transición de bonificaciones al ferrocarril (como las bonificaciones de Renfe) que comenzará en el segundo semestre de 2025.
La noticia fue revelada en un acto organizado por Nueva Economía Fórum, según recoge Europa Press. Aunque no se tienen muchos detalles de cómo funcionará o será este nuevo billete único para el transporte público, permitirá integrar los distintos medios de transporte en una sola tarifa, tomando como referencia el modelo alemán del "Deutschlandticket", un abono mensual de 58 euros que abarca trenes regionales, autobuses, metros y tranvías, aunque excluye los servicios de alta velocidad.
Puente ha explicado que "el objetivo y el reto es implementar el billete único en España, algo que tiene Alemania, con sus ventajas y desventajas, lo que nos permitirá aprender. Y yo espero que en el año 2026 vayamos a esa medida que permita una mejor distribución de los recursos, generar comodidad en los usuarios, pero sobre todo empezar a volcar los esfuerzos en la calidad del transporte público".
El objetivo del Gobierno es eliminar los descuentos actuales en transporte
Actualmente, el Gobierno y las comunidades autónomas tienen activos descuentos para acceder a tarifas reducidas en el transporte público. Por ejemplo, en Madrid existe un abono mensual que, con el 60% de descuento vigente, cuesta 32,8 euros y permite usar metro, autobuses y trenes de cercanías, aunque excluye media distancia y alta velocidad. Sin descuento, el precio original asciende a 82 euros.
Estos descuentos, se pretende que continúen vigentes durante el primer semestre de 2024, aunque a partir de julio se reducirán al 40%. Además, se introducirá un billete único de 20 euros al mes para acceder a toda la red de Renfe Cercanías en el territorio español.
El Gobierno justifica la eliminación progresiva de los descuentos, ya que fueron concebidos como una medida temporal para mitigar los efectos de la inflación, agravados por la pandemia y la guerra en Ucrania. Este proceso de transición culminará con la puesta en marcha del billete único.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Las personas que dejan los platos sucios en vez de lavarlos inmediatamente suelen mostrar estos 7 comportamientos, según la psicología
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- La Seguridad Social confirma el día en que ingresará las pensiones y la paga extra en junio de 2025 en CaixaBank, Santander, BBVA y otros bancos
- Precio de la luz hoy, 13 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Ni 1.000 ni tampoco 500 euros: Con qué ingresos se considera que una persona es pobre en España
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Un empleado de una cervecera es obligado a beber 4 litros de cerveza al día en el trabajo y ahora denuncia a la empresa por volverse alcohólico
- El petróleo y el oro se disparan tras el ataque de Israel a Irán, mientras las Bolsas europeas se desploman
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día