
Con los años, los microondas han conseguido un hueco fijo en nuestras cocinas, convirtiéndose en un electrodoméstico indispensable que nos ahorra tiempo, tanto en la preparación de algunas comidas, como a la hora de limpiar.
Nos sirve para calentar, descongelar y cocinar. En concreto, la gran mayoría de nosotros los utiliza principalmente para calentar alimentos, pero hay que tener en cuenta que hay algunos que no se deben meter nunca en el microondas si no queremos tener un problema (a veces grave) en la cocina.
Esto es porque para calentar utiliza unas ondas electromagnéticas de frecuencia muy alta que se generan en el núcleo del horno, el magnetrón, y se emiten en el interior del aparato, rebotando en sus paredes metálicas y en la comida.
Estas ondas son absorbidas por las moléculas de agua, grasa y otros componentes de los alimentos provocando una agitación molecular y generando calor. Aunque este se distribuye de forma rápida y uniforme por los alimentos, en buena parte gracias al plato giratorio del horno, las zonas más densas de la comida tienden a calentarse más rápido.
El uso del microondas puede afectar a la seguridad y calidad de ciertos alimentos y comidas
Ante esto, y si bien el aparato cumple su función de calentar la comida, el microondas puede afectar a la seguridad y calidad de ciertas comidas, generando riesgos para la salud. Ya que estos pueden experimentar cambios perjudiciales en su estructura, sabor e incluso desarrollar sustancias tóxicas.
Por todo ello, y por la manera en la que podrían llegar a ser dañinos para nuestra salud a la hora de consumirlos después de adentrarlos en este pequeño electrodoméstico, sería mejor usar el horno como mejor alternativa. Estos son los 5 alimentos que no deberías calentar en el microondas, según los expertos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
- Huevos con cáscara. Este puede explotar por la acumulación de vapor en su interior. Lo mejor es introducirlo sin cáscara o hervirlo.
- Carne cruda. Cocinar carne cruda en el microondas puede ser problemático porque el calentamiento no siempre es uniforme. Las partes más gruesas de la carne pueden no alcanzar una temperatura segura para matar bacterias y patógenos, lo que puede resultar en una comida insegura. También puede afectar a la textura y al sabor.
- Verduras de hojas verdes. Al poder producirse chispas al calentarse en seco, el calentamiento puede transformar los nitratos naturales presentes en estas verduras en nitrosaminas, sustancias potencialmente cancerígenas.
- Salsa de tomate y otras. El calor y el vapor que se generan al calentar las salsas no circula por lo que se suelen producir pequeñas explosiones que ponen todo perdido. Si la ruptura de la bolsa de aire caliente se produce al sacar el alimento del microondas, corremos el peligro de sufrir una quemadura.
- La patata es otro alimento que hay que tener en cuenta si se planea recalentar en el microondas. Aunque algunas patatas están preparadas para la cocción en microondas, es importante tener cuidado ya que pueden albergar la bacteria Clostridium Botulinum, causante de la enfermedad conocida como botulismo.
Cuidado con introducir ciertos materiales y recipientes
Además de estos alimentos, hay que tener especial cuidado con cómo y en qué recipientes se introducen en el microondas. Es decir, hay que poner atención si se trata de recipientes con materiales como aluminio, vidrio, envases metálicos, cerámica o tazas y vasos de vidrio, sean más o menos resistentes.
Sobre todo, el aluminio, uno de los materiales más peligrosos para adentrarse en el microondas. Esto incluye moldes, recipientes de comida para llevar y, especialmente, el papel de aluminio utilizado comúnmente para envolver alimentos. La principal razón es que el aluminio puede fundirse y provocar daños graves en el microondas, llegando incluso a causar cortocircuitos en el sistema eléctrico del hogar.
Por último, también es importante que el electrodoméstico esté despejado de cargas, que no sea usado para almacenamiento adicional, principalmente en la parte superior. Esto, porque puede bloquear las rejillas de ventilación, provocando que se sobrecaliente, lo que podría dañarlo o incluso crear un peligro de incendio.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Seguridad Social da 1.380 euros por tener un hijo menor de esta edad: requisitos y cómo solicitarlo
- Manuel Barrera, jubilado: “con 44 años cotizados pierdes 227.000 euros si te jubilas a los 61, frente a un funcionario que lo hace a los 60 con 9 años menos”
- Norauto busca al “bujías” y al “tuercas” de la mecánica con 700 puestos de trabajo ofertados para toda España: así puedes optar a uno de ellos
- La firma de hipotecas encadenan ocho meses al alza y marcan su mejor febrero desde 2011
- Las solicitudes de dependencia tardan casi el doble de lo que marca la ley en resolverse