Logo de Huffpost

La vitamina para el ojo: mejora la visión y ayuda a prevenir las cataratas

Es un pigmento orgánico que mejora considerablemente la salud ocular.


La vitamina del ojo
La vitamina del ojo |Envato
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

Son muchas las personas que sufren algún tipo de problema en la vista, desde el clásico astigmatismo hasta la miopía o las cataratas en personas mayores. Aunque en problemas como las cataratas la solución suele ser la operación, ¿y si hubiera una forma de prevenirlas y no llegar a tener que operarlas?

Pues sí, existe un pigmento llamado luteína que ayuda a prevenir las cataratas y, no solo eso, sino que también mejora la salud ocular. La llaman ‘la vitamina del ojo’ y gracias a sus propiedades antioxidantes y fotoprotectoras es capaz de proteger los ojos de los rayos ultravioletas, actúa como si fuera un filtro para los tejidos.

Qué es la luteína y cómo ayuda a la visión

La luteína es un tipo de carotenoide, un pigmento natural que se encuentra en muchas frutas y verduras, especialmente en las de color verde oscuro (como la espinaca o la col rizada) y también en algunos alimentos de color amarillo o naranja (como el maíz o la yema de huevo).

Este pigmento tiene importantes beneficios para la salud ocular, ayuda a la visión gracias a sus propiedades, que tienen un efecto directo en los tejidos del ojo. Pero, ¿cómo ayuda a mejorar la vista?

Pues la luteína protege la retina, especialmente la mácula, que es la zona central del ojo responsable de la visión fina. Además, es capaz de filtrar la luz azul dañina que emiten las pantallas y los rayos ultravioletas del sol. Ayuda a prevenir enfermedades como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y las cataratas.

Por otra parte, este pigmento tiene propiedades antioxidantes, por lo que puede ayudar a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo.

Cómo introducir luteína en nuestra dieta

Hay alimentos que contienen mucha luteína de forma natural en su composición, por tanto, consumirlos regularmente es una buena forma de adquirirla. Estos son algunos de los alimentos que la tienen:

  • La yema del huevo: el huevo es uno de los pocos alimentos de origen animal que ofrece una cantidad considerable de luteína y zeaxantina concentradas en su yema, dotándola de su característico color amarillo anaranjado.
  • Espinacas: las hojas verde oscuro delatan el alto contenido en luteína de las espinacas que además aportan otras vitaminas y minerales esenciales que contribuyen a la salud en su conjunto, sin olvidar, además, su alto contenido en fibra.
  • Col rizada: comer col es importante para evitar el deterioro de la visión que se produce con el paso de los años.
  • Maíz: su intenso color amarillo delata la presencia de luteína.
  • Pimiento naranja
  • Kiwi: el kiwi es rico en fitoquímicos oxantófilos y especialmente en un subcomponente, la luteína.
  • Uvas: contienen luteína y zeaxantina, dos carotenoides que mejoran la salud visual
  • Calabacín y calabaza.