El reloj corre en contra pese a los deseos del Gobierno. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, está intentando por todos los medios que la reducción de jornada laboral a 37,5 horas salga adelante antes de que finalice el año. Una auténtica lucha ante los tiras y aflojas en la mesa de diálogo social con los sindicatos y la patronal. Este martes, Díaz, ha avanzado que la norma se regulará como anteproyecto de ley en trámite de urgencia.
“En el trámite parlamentario se agilizará lo máximo posible. No me voy a levantar de la mesa. Tengo una paciencia infinita. Me tomo muy en serio el diálogo social y no le doy carpetazos”, asegura la titular de Trabajo. Cabe mencionar que primero debe darse una rebaja de reducción de jornada a 38,5 horas sobre las 40 actuales, algo que se prevé para este año, y de 37,5 horas a partir de 2025.
Sin embargo, estas estimaciones no convencen del todo al secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, quien en una reciente entrevista con este medio ha expresado lo siguiente: “Estamos en el mes de octubre del año 2024. Con lo cual todo el mundo es consciente de que si esto entra en dos secuencias, con toda seguridad una será a principios de 2025 y la otra a finales de 2025 o primeros de 2026. Por eso yo entiendo que la discusión es un poco absurda, 31 de diciembre de un año o 1 de enero del siguiente van seguidos”.
Yolanda Díaz ve positivos los avances con la patronal para agilizar la reducción de jornada
En declaraciones posteriores a la rueda de prensa del Consejo de Ministros, Díaz se ha mostrado satisfecha por la última reunión de la mesa de negociación con sindicatos y empresarios. “Fue la primera vez que la patronal española (CEOE y Cepyme) se adentra en el núcleo duro de la negociación”. De ahí que se muestre convencida de que hay un posible acuerdo.
La próxima reunión de los agentes sociales con el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey se celebrará el próximo viernes. Se espera que sigan los avances en esa mesa de negociación al tratar dos temas de “especial sensibilidad”, como son el control horario en remoto y en tiempo real y el derecho a la desconexión digital.
Tras una reciente reunión con el comité de empresa y de recursos humanos del Grupo Inditex, la ministra ha comunicado que se intentará aprobar controles horarios específicos para las actividades con jornadas laborales especiales, como la pesca, la siderurgia o el trabajo por turnos. “En esta mesa es como un pequeño pulmón que mira a la España que viene, que tiene que ver con vivir mejor, trabajar menos y tiene que hablar del reparto de la productividad, es muy importante”, ha subrayado.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos funcionarios se quedan sin jubilación parcial: el Gobierno los deja fuera, según CSIF
- Esto es lo que gana un estanco al mes en 2025
- Soy conserje con 25 años y esto es lo que gano al mes: “No es solo para personas mayores”
- Cambio de hora en España: qué pasa si me pilla trabajando
- Un pescador es rescatado tras 95 días perdido en el mar: sobrevivió comiendo cucarachas, peces y sangre de tortuga