
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social del Gobierno de Sánchez ha recriminado a la patronal CEOE - Cepyme que preside Antonio Garamendi, su rechazo a la última propuesta presentada en la mesa de diálogo social. Esta, que contaba con el apoyo de los sindicatos UGT y CCOO, abordaba la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas con una serie de incentivos para las empresas.
Ahora bien, los empresarios por boca de su presidente han dicho ‘no’ y ahora toca a la vicepresidenta segunda mover ficha con las organizaciones sindicales de Unai Sordo y Pepe Álvarez para sellar un acuerdo bipartito que reduzca el tiempo de trabajo sin perder sueldo. En una entrevista concedida a RNE, Yolanda Díaz afea al presidente de la patronal el que se haya colocado “en una posición de parte”.
Ha resaltado que lo que hacen desde CEOE - Cepyme no es más que “partidismo” para “dejar de lado la mesa social”. Ahora, explica la ministra, queda por ver si lo que buscaban era “representar sus intereses legítimos” y proceder a acordar sólo con los sindicatos esta nueva medida, como ya pasó a principios de este año con la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
La CEOE “debe decidir si quiere acuerdos con incentivos para las empresas”
Yolanda Díaz ha sido contundente y ha enviado un mensaje claro a Antonio Garamendi: “están ubicándose al lado del partidismo y no en una mesa social. La CEOE tiene que decidir si quiere representar los intereses legítimos y llegar a acuerdos que traen incentivos para las empresas o quedarse en un debate que es propio de la política y no de los agentes sociales”.
Sobre la postura del Ministerio de Trabajo y Economía Social, como ha resaltado en varias ocasiones el Secretario de Estado Joaquín Pérez Rey, es de “defender a las empresas españolas y la patronal se ha quedado de brazos cruzados”.
A la falta de propuestas, explica, se suma ahora esta negativa a seguir participando en la negociación de la reducción de la jornada laboral.
Ya hay fecha para la próxima reunión de reducción de jornada
La postura del Gobierno queda clara, y la ha expresado la política gallega en Radio Nacional de España. El próximo lunes, en la mesa de diálogo social, se va a seguir trabajando para bajar la jornada laboral ya que es una de las medidas “que más ansían los españoles” ya que, como señaló, “está demostrado que mejora la productividad, la eficiencia económica y la calidad de vida de los trabajadores”.
Pero en este punto es donde han surgido las mayores discrepancias. Los empresarios se preguntan cómo se va a aumentar la productividad bajando las horas laborales. Explican que en el sector productivo hay un 98% de pymes y autónomos, con muchos sectores vinculados al turismo y al sector servicios.
“Adoptar medidas como esta, de carácter general, tiene poco sentido cuando se tienen en cuenta las enormes diferencias que existen entre sectores económicos y entre las comunidades autónomas”, como han señalado desde CEOE - Cepyme.
Si se aprueba por ley, argumentan, se debilita la negociación colectiva,”que es fundamental para mantener la paz social como lo ha sido durante los últimos 40 años, abocando a muchas empresas especialmente a los autónomos y a las pymes, a una reorganización forzada que pondrá al límite su organización interna y supervivencia”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- Garamendi critica el “triultimátum” de Trabajo y avisa: no firmará el acuerdo si rompe los convenios
- Garamendi responde a Yolanda Díaz sobre la reducción de jornada: “¡que no me hable de las pymes!”
- Reducción de jornada laboral a 37,5 horas: Trabajo impone estos requisitos para bonificar los contratos
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- El empresario y millonario José Elías critica el modelo actual de los autónomos: “Si no se lo valoramos, ¿cómo queréis que alguien se tire a la piscina?”
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Fin a los radares móviles: con este 'truco alemán' la Guardia Civil no te multa y es completamente legal
- Desde Francia y Reino Unido lanzan un halago contundente a Yolanda Díaz: destacan dos razones que incomodarán a sus críticos
- Mercadona arrasa con su nueva pizza que cuesta menos de 3,50 euros
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Solvia ofrece rebajado un chalet con 260 metros y 4 dormitorios por tan solo 37.000 euros