
Las patronales CEOE y Cepyme se descuelgan de la mesa de diálogo social con el Ministerio de Trabajo y rechazan la última propuesta ofrecida sobre la reducción de jornada laboral a 37,5 horas sin reducción salarial. El comité ejecutivo de ambas patronales la ha rechazado por unanimidad. ¿Qué ocurrirá a partir de ahora?
Según apuntan desde la organización liderada por Antonio Garamendi, “de aprobarse por ley esta reducción de jornada, se debilitaría el marco de la negociación colectiva y muchas empresas, especialmente pymes y autónomos, y donde los sectores con mayor aportación al PIB están vinculados, entre otros, a los servicios o el turismo.
¿Qué ocurrirá con la reducción de la jornada laboral a partir de ahora?
Tras la negativa de las patronales asistentes a la mesa de diálogo social, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey ha avisado de cuáles serán los pasos del Ministerio de Trabajo a partir de este momento. La cartera de Yolanda Díaz intentará acordar la reducción de jornada laboral con los sindicatos, “al ser un compromiso con la ciudadanía”. Y también con el socio principal del Gobierno de coalición.
Esto podría tener consecuencias nefastas al desaparecer alguna ayudas o medidas extraordinarias para que los autónomos y empresarios no se vean afectados por esta reducción de jornada en términos de productividad. Desde Europa Press apuntan a que Trabajo duda de si los sindicatos “estarán dispuestos a asumir algunas de las medidas que planteó el Ministerio para que CEOE y Cepyme apoyarán la reducción de jornada laboral”.
¿Qué ayudas para empresas y autónomos podrían desaparecer en la negociación de la reducción de jornada laboral?
Durante la reunión de la última mesa de diálogo tripartita, Trabajo presentó varias propuestas a los representantes de los empresarios que podrían quedar en el aire, como las que se muestran a continuación.
La primera es una concesión de ayudas directas por un importe de hasta 375 millones de euros dirigida a pymes con menos de cinco trabajadores del sector de la hostelería, agricultura, comercio, peluquería y limpieza. Vendrían a ser una ampliación del Kit Digital y del Kit Consulting, gestionadas por el Plan Acelera Pyme.
A esto se suma una ayuda de 6.000 euros para microempresas del Plan Pyme 375, dirigido a empresas de menos de 10 trabajadores. Este plan contempla medidas de asesoramiento y bonificaciones a la creación de empleo fijo y a la conversión de contratos a tiempo parcial en tiempo completo derivados de esta reducción horaria.
Las bonificaciones están aún por definir y podrían ir desde el 20% al 100% de las cotizaciones empresariales y ser mayores para la contratación de jóvenes y mujeres.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Victor Arpa, abogado de incapacidad permanente: “el tribunal médico hace preguntas trampa”
- ¿Puedo firmar un contrato de arras sin mi pareja si vamos a comprar los dos?
- Este pueblo con encanto y sólo 300 habitantes ofrece la oportunidad de empezar de nuevo: casa gratis con un requisito
- Cuentas, tarjetas y Bizum para menores: qué pueden hacer y cómo usarlas con seguridad
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"