
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha criticado en Bruselas el mal uso de la Inteligencia Artificial (IA) por parte de determinadas empresas. Así, durante una conferencia organizada por el Comité Económico y Social Europeo (CESE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha expuesto sus ideas sobre el impacto de las nuevas tecnologías, y concretamente la Inteligencia Artificial, en el mercado laboral y en la sociedad actual.
“No podemos permitir que las grandes plataformas digitales gobiernen nuestras vidas como señores feudales”, ha dicho Díaz. Para ella, la sociedad está atrapada por la tecnología y ha ejemplificado con “el tecnofeudalismo” impuesto por Elon Musk (propietario de la red social X y Tesla) que ha sido “aupado por el presidente de EEUU Donald Trump”. Además, aboga por una transición digital justa para las personas trabajadoras que está impulsando Europa.
Así, ha querido señalar al gigante de la venta online Amazon de Jeff Bezos, de quien ha dicho que “utiliza los algoritmos para justificar despidos y desincentivar la sindicalización, y este modelo no puede ser el futuro del trabajo”.
La Ley Rider “introdujo la transparencia algorítmica en Europa”
La ministra de Trabajo ha hablado de la Ley Rider, que ya está aprobada en España y regula las plataformas digitales a la vez que protege los derechos laborales de sus trabajadores. Gracias a esto “se introdujo la transparencia algorítmica en Europa, se blindó el carácter laboral del trabajo en plataformas y se garantizó que los algoritmos no perpetuaran la explotación”.
Se ha conseguido un marco normativo que ha servido para la mejora de las condiciones laborales de miles de trabajadores, no sólo en España, sino en Europa, porque esta norma ha inspirado otras que se han desarrollado en todo el continente.
Yolanda Díaz ha pedido que se siga trabajando en desarrollar varias propuestas que se muevan en el ámbito de la Inteligencia Artificial y los algoritmos. Con ellas, se podrá “garantizar la justicia social y digital” de modo que se evite todo tipo de discriminación y se contemplen derechos como el de la formación digital, por el que todos los trabajadores deberán tener acceso a las herramientas adaptándose a los cambios tecnológicos”.
También permitiría identificar a aquellos trabajadores más vulnerables, asegurando su protección.
Los retos pendientes en el mundo laboral
Una vez que ha concluido su conferencia, la vicepresidenta ha anunciado que ha mantenido reuniones con el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, con el que ha hablado sobre los retos que hay que seguir conquistando en el mercado laboral.
No es la primera vez que se sientan a analizar los aspectos más relevantes del trabajo. Ya han estado reunidos cinco veces y Díaz siempre ha defendido que con la OIT existe una relación fluida, un diálogo tripartito, respeto a la normativa internacional del trabajo, la igualdad de género, la diversidad y la democratización de la gobernanza.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- Yolanda Díaz corrige a Aznar: “no es verdad que la jornada laboral en España sea de 37,5 horas”
- Yolanda Díaz logra que la reducción de jornada se apruebe por la vía urgente sin ninguna modificación: se respetará lo pactado con los sindicatos
- La inteligencia artificial puede ahorrar al Gobierno casi 850 millones de euros al año en prestaciones por desempleo
- Irán entrenó una Inteligencia Artificial para predecir el futuro del Mediterráneo y el resultado es claro: España será el país líder en energía solar
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Tu empresa puede estar obligada a pagarte hasta un 50% más cada mes: qué es el recargo de prestaciones por accidente laboral
- El camino de esta conocida cadena de hamburguesas para 'hacerse un McDonald's' y conquistar España
- Conseguir la nacionalidad española ‘por la vía rápida’: si eres latinoamericano solo tienes que hacer esto
- Clece busca personal con urgencia y abre una bolsa de empleo con 336 vacantes
- Sentencia crucial para las enfermeras: confirman el derecho a recibir una prestación por riesgo en el embarazo por posible contacto con medicamentos biopeligrosos