
El Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Trabajo, emitió ayer una instrucción para impedir que las empresas o empleadores puedan imponer un sueldo por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2024, tras la derogación del decreto ómnibus donde estaba incluida su prórroga. Una instrucción que, hoy, ha reivindicado su secretario de Estado, Joaquín Pérez Rey, avisando de que el incumplimiento de esta orden puede ser “objeto” de la Inspección de Trabajo e incluso de una sanción.
Pérez Rey, la mano derecha de Yolanda Díaz, ha asegurado que “el SMI en España tiene que ser respetado en todos los casos”, tanto para las antiguas como para las nuevas contrataciones. En referencia a la orden emitida, en una entrevista en ‘Al Rojo Vivo’, ha señalado que la Dirección General de Trabajo ha dejado claro que es “imprescindible” cumplirla tanto por motivos constituciones como por tratados internacionales que están ratificados por España, como es el caso de la Carta Social Europea.
Por ello, ha manifestado que debe respetarse “íntegramente”, expresando que han alertado a la Inspección de Trabajo para que esté “vigilante” ante “cualquier intento” de rebajar el salario mínimo y perjudicar a los trabajadores. “Insisto, no es posible pagar por debajo del salario mínimo interprofesional”, ha añadido.
En este sentido, ha aclarado que “el salario mínimo no solo obedece a la norma reglamentaria que lo fija cada año, sino que tiene un elemento decisivo” en base a la Constitución y los mencionados tratados internacionales. Por ello, ha insistido en que “cualquier intento empresarial, cualquier nueva contratación que quiera ponerse por debajo” es “objeto de la Inspección de Trabajo” e incluso “de sanción”.
Quieren cerrar la subida del SMI la próxima semana
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha asegurado que van “a acelerar todo lo posible” la subida del Salario Mínimo Interprofesional, con el objetivo de cerrarla ya la próxima semana (se reúnen de nuevo con los agentes sociales el miércoles, 29 de enero).
Esta subida ha recordado que tendría carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025 y, sobre la propuesta de la patronal del 3%, ha declarado que aunque valoran “muy positivamente que la patronal entienda que hay que seguir subiendo el SMI (...), desde luego es insuficiente”. Así, insiste, lo dicen también los expertos (en referencia a la comisión que asesora al Gobierno) y que dicha propuesta “no cumple con ese estándar internacional” de la Carta Social Europea que establece que el salario mínimo debe garantizar el 60% del salario medio. Por tanto, ha explicado que hay que “ser más ambiciosos” y “pido a la patronal que lo sea”.
No especifica si el Gobierno va a sacar adelante un único decreto con las medidas separadas
En último lugar, preguntado por la derogación del decreto ómnibus, que ha supuesto también la caída de la subida de las pensiones, las ayudas de la DANA, los ERTE de La Palma o las bonificaciones al transporte, ha manifestado que “la situación que produjo el PP el otro día tiene que ser resuelta cuanto antes” porque “no podemos crear incertidumbre en las personas más vulnerables”.
Sin embargo, no ha detallado si, para ello, el Gobierno va a diseñar un real decreto único o va a ser un ‘todo o nada’. Solo que deben resolverlo “a la mayor brevedad” para proteger a dichos colectivos. Como el resto de personalidades del Gobierno, ha responsabilizado duramente al PP (que no a Junts, aunque también votaron en contra), expresando que “con el Partido Popular, siempre que podemos trabajar, trabajamos”, pero que los populares no siempre están abiertos a ello.
Sobre esto, ha explicado que el pasado jueves mantuvo una reunión con ellos para trabajar en la protección de los trabajadores con discapacidad frente al despido, pero que el PP no quiere ponerse con ello “en este momento”. En último lugar, en referencia a las movilizaciones anunciadas por CCOO y UGT, ha expuesto su “respeto a la posición de las organizaciones sindicales” porque lo ocurrido “es muy grave”.