Logo de Huffpost

Trabajo avisa de una bajada "histórica" del paro en junio con 48.920 personas menos: aumentan los contratos indefinidos y los jóvenes con empleo

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha dado a conocer los datos de desempleo y pago de prestaciones del SEPE con un descenso en todas las Comunidades Autónomas.


Play
Trabajo avisa de una bajada "histórica" del paro en junio con 48.920 personas menos: aumentan los contratos indefinidos y los jóvenes con empleo |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

El Ministerio de Trabajo y Economía Social de Yolanda Díaz ha dado a conocer los datos del paro del mes de junio, donde se aprecia una bajada en el número de personas desempleadas. Esto es debido a la campaña de verano, un momento del año en el que la llegada de los turistas hace que determinados sectores como la hostelería exijan cada vez más personal. Algo similar a lo que ya se anunciaba en el mes de mayo, cuando las empresas comienzan con sus contrataciones extra para la campaña de verano. En total, el número de desempleados en España en junio ha sido de 2.405.963 personas.

Si se tienen en cuenta los datos del año pasado, el MITES asegura que el paro interanual ha bajado en 155.104 personas (el 6,06%) y en términos desestacionalizados también ha descendido en 16.834 personas. Por edades, destaca el ministerio de Díaz que la bajada en el desempleo se ha dado a todos los niveles entre los que hay que destacar los jóvenes y donde también entran los mayores de 45 años.

En cuanto a sexos, las mujeres siguen siendo las que más puestos consiguen en los últimos meses, y como señalan los datos oficiales, este mes se ha registrado su nivel de paro más bajo desde 2008 tras bajar en 25.537 personas.

Evolución general y comparativa interanual

En el mes de junio, el paro registrado ha bajado en 48.920 personas si se tienen en cuenta los datos del mes de mayo, esto es un 1,99% menos. Cuando se enfrentan a los datos del mismo mes pero de 2024, el número de desempleados cayó en 155.104 personas lo que supone una bajada interanual del 6,06%. 

En términos desestacionalizados se observa un descenso de 16.834 personas. Siguiendo con los datos oficiales del Ministerio de Trabajo, el desempleo cae en todas las franjas de edad y se mantiene la tendencia de mínimos históricos entre los jóvenes menores de 25 años. 

El total de parados en junio queda en 2.405.963. Un dato que según un comunicado enviado por el departamento de Yolanda Díaz, “no se registraba desde hace 17 años”.

El sector servicios vuelve a liderar la bajada del paro

Si se analizan los datos del paro por sectores, el sector servicios encabeza esta bajada una vez más coincidiendo con la llegada del verano, con 38.253 desempleados menos (2,16%) seguido de la industria (-4.589, un 2,41% menos), la construcción (-3.029, -1,68%), agricultura (-218, -0,28%). Por otro lado, el colectivo de personas que no tenían empleo anterior también ha descendido con 2.831 personas menos (-1,22%).

El paro femenino sigue con su tendencia descendente, reduciéndose en 25.537 mujeres, lo que supone un 1,72% menos respecto al mes de mayo. Se coloca de este modo, en un total de 1.460.884 mujeres desempleadas, el nivel más bajo desde 2008.

Evolución del paro femenino y masculino

Durante el último año, el número de mujeres sin trabajo ha bajado en 85.320 y por su parte en el caso de los hombres se mantiene por debajo del millón por segundo mes consecutivo, con 945.076 en desempleo tras reducirse en 23.383 (2,41% menos).

Los jóvenes siguen siendo los protagonistas del mercado de trabajo en España y se ha demostrado este mes que el número de desempleados menores de 25 años “continúa en mínimos históricos”. En el mes de junio el número de jóvenes que se han dado de alta en el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) ha bajado en 4.296 personas, el 2,51% quedándose en 166.707, la cifra más baja desde que hay registros. 

Entre los mayores de 52 años, que son uno de los colectivos a los que más cuesta conseguir empleo, se ha registrado una reducción significativa con 12.651 personas menos hasta los 1.109.529.

El paro por Comunidades Autónomas

La bajada del paro que se reflejó en el mes de junio se ha producido de manera similar en todas las Comunidades Autónomas salvo en la Ciudad Autónoma de Ceuta que es el único sitio donde hay más personas sin empleo, aumentando en 114.

Por su parte, las mayores bajadas se han registrado en Andalucía (-6.974), Madrid (-6.571) y Castilla y León (-4.840).

Más contratos indefinidos, el pilar de la reforma laboral de Yolanda Díaz

La ministra de Trabajo y Economía Social siempre ha evaluado de manera positiva el impacto de la reforma laboral en el número de contratos indefinidos y los datos del paro le dan la razón. Se han firmado 1.496.673 contratos en el mes de junio, lo que suma un 8,46% más que en mayo de los que 587.653 fueron indefinidos (39,.26% del total)

Esta proporción es una muestra más del impacto de la reforma laboral en la consolidación del empleo y en la prevención de la temporalidad en el trabajo.

Prestación por desempleo del SEPE y tasa de cobertura

El Servicio Público de Empleo Estatal, el SEPE, ha pagado en mayo (último mes del que se tienen registros) un total de 1.455.261 prestaciones por desempleo. Es un descenso del 14,1% si se tienen en cuenta los datos de 2024. El gasto medio por beneficiario al mes llegó a los 1.323,5 euros, una subida de 256,1 euros (24% más) cuando se compara con mayo de 2023.

La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo en el mes de mayo se situó en el 74,06%, 7,2 puntos por encima de la registrada hace un año.

Yolanda Díaz destaca su preocupación por el paro en mayores de 45 años

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha señalado en una entrevista en Onda Cero con Carlos Alsina su preocupación actual por el número de desempleados de larga duración, especialmente por el colectivo de mayores de 45 años, aunque resalta que desde su departamento se está haciendo todo lo que está en sus manos para que esto mejore.

No obstante, ha destacado la importancia de las políticas activas de empleo en la creación de nuevos puestos de trabajo, lo que ha dado una cifra de desempleados muy baja este mes.

La afiliación a la Seguridad Social supera los 21,9 millones de ocupados

La Seguridad Social ha sumado en la serie original un total de 76.720 afiliados, lo que supone un aumento mayor en el mismo mes de 2024 y 2023 hasta 21.81.095 personas. Si se decuenta la estacionalidad y el efecto calendario se han registrado 21.611.328 afiliados, el nivel más alto de la serie con 40.399 más que en el mes de mayo.

La afiliación diaria ha superado los 21,9 millones por primera vez entre los días 16 y 19 de este mes, con nivel máximo en el número de autónomos y mujeres. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha valorado estos datos como positivos ya que “estamos rozando los 22 millones de afiliados cuando hace poco más de un año que llegamos a los 21 millones”.

Sobre los trabajadores autónomos, se sigue batiendo récord en cifras altas por encima de los 3,4 millones (RETA y SETA) con 3.421.659 trabajadores por cuenta propia, tras sumar 35.227 trabajadores desde el mes de junio de 2024 (un 1% más), además el 67% va a sectores altamente productivos.

La calidad del empleo desde que se puso en marcha la reforma laboral supone que hay 4,2 millones de trabajadores más con contrato fijo, lo que es un incremento del 40,8% desde junio de 2021.