Logo de Huffpost

El paro baja en mayo de los 2,5 millones por primera vez desde julio de 2008 y registra un mínimo histórico entre los jóvenes

El paro registrado cae este mes en 57.835 personas y llega a los 2.454.883, justo con la llegada de la campaña de verano.


Play
Un obrero trabajando en el sector de la construcción |EFE
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

Los datos del paro del mes de mayo que registran las oficinas de empleo reflejan una nueva caída este mes de 57.835 personas. Aunque la campaña de verano está apenas comenzando, que es cuando más nuevos contratos se hacen (especialmente en hostelería), el número de afiliados no para de subir. Teniendo en cuenta los datos del mes pasado, en el que bajó también el número de parados, se ve una reducción del 2,30%. 

Respecto a los datos de hace justo un año, hay 152.967 personas menos en desempleo, un 5,87% menos que en mayo de 2024. De esta forma, el paro registrado se sitúa en 2.454.883, siendo la primera vez que baja de los 2,5 millones desde julio de 2008.

Por su parte, así se ha comportado el desempleo en los meses de mayo desde el ejercicio 2014:

“Por primera vez desde que llegamos al Gobierno de España y desde hace 17 años, bajamos de la cifra de los 2 millones y medio de personas en desempleo”, destaca Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y vicepresidenta del Gobierno.

La ministra quiso poner en valor la acción del Gobierno también, remarcando que “es una reducción absolutamente histórica y es fruto de las políticas que ponen en el centro la vida y los derechos laborales de las personas trabajadoras”. Para Yolanda Díaz, “gobernar para la gente trabajadora sí da fruto”, ya que “mes tras mes vamos reduciendo el paro”.

Otro dato relevante ha sido el de la afiliación a la Seguridad Social, que supera los 21,5 millones de ocupados en mayo (21.570.929), descontados la estacionalidad y el efecto calendario. Esto supone un aumento de 455.232 ocupados en el último año (+2,2%) y de 20.790 afiliados respecto al mes anterior.

La ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz, ha querido valorar los nuevos registros históricos de afiliación: “El empleo ha marcado un nuevo máximo en mayo, con cerca de 21,6 millones millones de ocupados y llegando a los 21,8 millones durante diez días del mes. Son datos nunca vistos de personas trabajando, de personas que tienen un salario cada mes”.
 

En cuanto a la afiliación media (serie original) ha registrado 21.784.375 afiliados, un nuevo registro histórico tras sumar 195.736 respecto a abril, superando el alcanzado en ese mes. Son 455.232 ocupados más que hace un año (+2,2%).

En el último año, el sector que más ha crecido ha sido el del Transporte y Almacenamiento (+6,8%). También suben con intensidad Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,9%), Hostelería (+4,9%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+4,6%), y Actividades Científicas y Técnicas (+3,8%).

El paro juvenil marca un mínimo histórico

El segundo dato más relevante ha sido el del paro juvenil, que marca 171.003, la cifra más baja de la serie histórica en este colectivo. El desempleo de los jóvenes menores de 25 años ha descendido en el mes de mayo en 6.426 personas, es decir, una reducción del 3,62% respecto al mes anterior. Unos datos que alienta a los jóvenes, siempre con dificultades a la hora de acceder a sus primeros empleos.

El paro femenino también se reduce en mayo en 29.066 mujeres, es decir, una reducción del 1,92% en mujeres desempleadas, cuyo total se queda en 1.486.421, su cota más baja desde octubre de 2008.

El sector de la construcción lidera la caída del desempleo

Aunque el paro ha descendido en todos los sectores económicos, es el sector de la construcción el que marca una bajada más fuerte, con 5.562 personas menos (-2,99%). Le siguen Servicios, con una reducción de 42.930 personas (-2,36%); Industria, que baja en 4.574 personas (-2,35%); y Agricultura, con una bajada de 2.259 (-2,77%).

También se ha reducido entre el colectivo Sin Empleo Anterior, donde disminuye en 2.510 personas (-1,07%).

El paro se reduce en todas las comunidades autónomas

Es destacable también que el paro ha bajado en todas las comunidades autónomas este mes de mayo, aunque las caídas más significativas se producen en Andalucía (-13.239 personas), Madrid (-7.923 personas) y Cataluña (-6.198 personas menos).

Los contratos indefinidos no llegan a la mitad

El total de contratos registrados durante el mes de mayo ha sido de 1.328.983. De estos, 552.697 fueron de tipo indefinido, representando solo el 41,59% de todos los contratos. Teniendo en cuenta que es una de las campañas más fuertes para la hostelería y que ahora de cara al verano la mayoría de nuevos empleos son para cubrir la estacionalidad, que exista una mayoría de contratos temporales es algo que se podía esperar.

Un millón y medio de personas cobraron el desempleo en abril

Las personas que se beneficiaron de alguna ayuda por desempleo a final del mes de abril fueron 1.515.513, poco más del millón y medio. El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de  Andalucía y Extremadura, en el mes de abril ha sido de 1.317,90 euros, lo  que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 235,4 euros (21,7%).

La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo durante el  mes de abril de 2025 ha sido del 74,06%. Son 20 puntos porcentuales más que hace una década.