Logo de Huffpost

No sólo el paro: las ayudas del SEPE para estos desempleados en 2025, requisitos y cómo pedirlas

El Servicio Público de Empleo Estatal ofrece a los parados la prestación por desempleo o varios tipos de subsidios, dependiendo de los requisitos que cumplan.


Oficina de empleo
Una oficina del SEPE y de empleo. |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ofrece a los desempleados varias ayudas económicas que pueden cobrar mientras encuentran trabajo. Estas se conceden dependiendo de que si las personas en paro cumplen determinados requisitos, y así, podrán optar tanto a la prestación por desempleo (lo que se conoce como el paro) o los subsidios por desempleo (mayores de 52 años, insuficiencia de cotización… etcétera).

Cada uno de estos paga una cuantía económica distinta, dependiendo de la situación del desempleado que lo solicite y en el caso del subsidio por desempleo se podrá compatibilizar con un trabajo, una medida que entró en vigor el 1 de noviembre.

Ahora bien, ¿qué prestación por desempleo o subsidio por desempleo es el más conveniente para mí? La respuesta es clara: no todos los desempleados son iguales y para saber qué prestación se va a conceder, el SEPE necesitará comprobar que el solicitante cumple con todos los requisitos. 

Prestación contributiva por desempleo

La prestación contributiva por desempleo es lo que se conoce como el paro, y para cobrarla hay que tener cotizados al menos 360 días por desempleo durante los seis años anteriores a la presentación de la solicitud. 

Además, es fundamental y requisito imprescindible que esté dado de alta como demandante de empleo y que no haya cumplido la edad de jubilación ordinaria que en 2025 es de 66 años y 8 meses.  

No todos los que están cobrando el paro reciben el mismo dinero, dependerá, entre otros factores, de cuál ha sido la base de cotización de los últimos 180 días trabajados.

Pedir esta ayuda al SEPE es sencillo y no hay que realizar demasiados trámites. Para hacerlo de forma presencial hay que pedir cita previa en alguna oficina del SEPE y en el caso de que se haga desde la Sede Electrónica habrá que incluir documentación básica como el DNI, el certificado de empresa y el justificante de situación legal de desempleo.

Subsidios por desempleo del SEPE

En el caso en que el parado no cumpla los requisitos para cobrar la prestación contributiva por desempleo, el SEPE tiene una serie de subsidios que se podrán recibir dependiendo de la situación del solicitante. 

Entre estos, el subsidio por agotamiento de la prestación contributiva para quienes a pesar de estar buscando trabajo no lo encuentran, el subsidio por insuficiencia de cotización o los que están pensados para determinados perfiles como los mayores de 52 años o las víctimas de violencia sexual y de género.

Para que se concedan, en muchos casos hará falta demostrar la carencia de rentas y estar dado de alta como demandante de empleo. Cuando se hayan concedido, es importante que el perceptor de la ayuda no se descuide. Porque es necesario renovar la demanda de empleo, o presentar justificantes que acrediten que se está realizando una formación o buscando trabajo de forma activa.

Las prestaciones y subsidios del SEPE más solicitados

Las prestaciones por desempleo y subsidios por desempleo más solicitados en el SEPE, tanto de forma presencial como online son la prestación contributiva por desempleo que pide tener al menos 360 días cotizados en 6 años y su cuantía y duración dependerán de la base de cotización, o el subsidio por agotamiento de prestación que es para aquellas personas que ya han cobrado todo el paro. Su duración y cuantía dependerán, entre otras cosas, de algunos requisitos específicos como las cargas familiares.

El subsidio para mayores de 52 años ofrece ventajas con las que no cuentan los demás. Una de las principales es que llega hasta la edad de jubilación y que mientras se cobra,se cotiza para la pensión. 

Se pueden consultar todas accediendo a la página web del SEPE, donde habrá seleccionar el apartado de ‘prestaciones’. Ahí aparecerá toda la información sobre cómo hay que tramitar estas ayudas.