Logo de Huffpost

Las empresas avisan a Yolanda Díaz: reducir la jornada laboral a 37,5 horas es inasumible y pelearán "para que no se apruebe"

La reducción de la jornada laboral llegará al Congreso de los Diputados para su aprobación y la recién elegida presidenta de Cepyme señala que es “insostenible”.


Yolanda Díaz
Yolanda Díaz, seria. |Archivo
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

La reducción de jornada vuelve a ampliar su plazo de enmiendas hasta de 11 de junioLa reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, propuesta laboral defendida por la ministra de Trabajo y Economía Social Yolanda Díaz, llegará al Congreso de los Diputados donde ahora la polémica está en si podrá ser aprobada o no. Si hace unas horas era el portavoz de Esquerra Republicana (ERC), Gabriel Rufián, el que señalaba que se jugaba “una comida y un café” a que la rebaja de tiempo trabajado no saldría adelante, ahora es la nueva presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, quien pone contra las cuerdas al Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Porque, según la abogada, apoyada por el presidente de la CEOE Antonio Garanendi, reducir la jornada laboral a 37,5 horas (sin pérdida de salario) será “insostenible” para la pequeña y mediana empresa ya que las que tienen menos de 10 trabajadores no van a poder soportarla. En un encuentro informativo organizado por ‘Artículo 14’, ha recordado que el impacto de esta medida para las empresas (el coste) es del 7% como se reveló en un documento del Gobierno.

“Si tenemos en cuenta que la empresa más pequeña tiene los beneficios en torno a un 2%, si tengo ese beneficio pero me suben los costes al 7%, tendría el 5%. Y ahí sólo puedo hacer dos cosas: o incremento el coste final del bien o servicio que ofrezco, o tengo que cerrar en caso de que tenga pérdidas”.

Ha recordado, según recoge Europa Press, que en los últimos cuatro años se ha dado un aumento del 20% en los costes laborales.

“Pedimos la negociación entre empresa y trabajador, sin interferencias del Gobierno”

La presidenta de la pequeña y mediana empresa en España lo tiene claro. Se pretende que la rebaja de la jornada laboral sea un consenso entre la empresa y el trabajador “sin que entre ningún gobierno de ningún tipo”. 

Ha pedido una reunión con la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, así como con “cualquiera que quiera sentarse” con la patronal de las Pymes. Y en este aspecto estaría incluido Junts, el partido de Carles Puigdemont. 

“Vamos a pelear para que no esté nadie, porque España no puede con ello. Son 23.000 millones… y esa cifra no la podemos ni asumir”, ha señalado. 

Ha asegurado que este es un mal momento para que salga adelante la reducción de jornada laboral debido a los aranceles de Donald Trump. Esta medida, va a ralentizar la economía, ha asegurado, “lastrando aún más a las pymes”. “Lo que hay que hacer es bajar la presión fiscal, las cotizaciones sociales, y no aplicar las 37,5 horas es decir, vamos a establecer medidas económicas que ayuden a todas las pymes a sobrellevar esta situación”.

“España está por encima del 60% del salario medio”

Sobre la mesa de diálogo social para transponer la directiva europea de salarios mínimos, Ángela de Miguel ha apuntado que se opone a esta medida, y que pelearán “en Europa y donde corresponda”. 

“España ya está por encima del 60% del salario medio, que es la recomendación europea. Esta ya la hemos superado con creces”.