
Más de 735.000 familias ya son beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital en este 2024, en las que casi la mitad de familias beneficiarias hay menores de edad. Como es una prestación no contributiva que viene a ayudar a las personas en riesgo de pobreza, tanto si están desempleados como trabajando, la Seguridad Social ha habilitado un simulador para comprobar cuál es la cuantía máxima que pertenece a cada persona de IMV.
Uno de los mayores problemas que tienen los posibles beneficiarios y de lo que más se quejan es del problema burocrático, lo que hace que muchos no sepan ni solicitarlo, ni si tienen derecho, incluso. Basta con cumplir con unos requisitos y no sobrepasar un límite de rentas y de patrimonio vigente en cada año.
Hay que tener en cuenta que esta ayuda asistencial funciona como una renta garantizada. Por ende, aquellas personas que tienen derecho a la prestación no reciben el 100% de la cuantía máxima en 2024, según la Seguridad Social. Únicamente podrían acceder a todo el importe los autónomos o asalariados en desempleo y que no tengan ningún tipo de ingresos.
Es cierto que desde el año pasado, la Seguridad Social introdujo unos incentivos al empleo y a la contratación para aquellas personas beneficiarias del IMV. Podrían comenzar a trabajar y no se les descontaría el dinero de las prestaciones por desempleo. Por ejemplo, si una persona encuentra un trabajo con un sueldo de 1.000 euros y recibe 500 euros de IMV, podrá cobrar 1.500 euros. Todo depende del número de personas que formen parte de su unidad familiar.
Cómo acceder y usar el simulador del Ingreso Mínimo Vital en 2024
La persona que quiera comprobar cuánto es lo máximo que le corresponde de Ingreso Mínimo Vital para solicitar el 2024 debe acceder al simulador habilitado por la Seguridad Social (a través de este enlace) y responder a las preguntas que les pida el sistema. Estas están relacionadas con el nivel de ingresos y de patrimonio, el número de personas que forman parte de la unidad familiar (puede solicitarse si vive solo), la edad, la residencia en España, el estado civil…
Basta con elegir entre sí o no. Una vez finalizado el cuestionario se indica al interesado tanto si se tiene derecho al cobro de la prestación o no. En caso afirmativo, indica la cuantía que le corresponde.
Por último, redirige al usuario directamente a la solicitud online de la prestación para que inicie el trámite directamente.
Cuantías del Ingreso Mínimo Vital en 2024
En 2024, las cuantías de Ingreso Mínimo Vital se han revalorizado un 6,9% tras la votación del Congreso que avala ese incremento. La cantidad de dinero recibida se calcula con base en la diferencia entre la cuantía del Ingreso Mínimo Vital y el conjunto de todas las rentas e ingresos de la persona beneficiaria o de los miembros de la unidad de convivencia.
En el siguiente listado están las cuantías para este año, según la unidad familiar:
- Un adulto: 604,38 euros al mes (7.252,56 euros anuales).
- Un adulto y un menor: 785,7 euros al mes (9.428,40 euros anuales).
- Un adulto y dos menores: 967,01 euros al mes (11.604,12 euros anuales).
- Un adulto y tres: 1.148,33 euros al mes (13.779,96 euros anuales).
- Un adulto y más de tres menores: 1.329,65 euros al mes (15.955,80 euros anuales).
- Dos adultos: 785,7 euros al mes (9.428,40 euros anuales).
- Dos adultos y un menor: 967,01 euros al mes (11.604,12 euros anuales).
- Dos adultos y dos menores: 1.148,33 euros al mes (13.779,96 euros anuales).
- Dos adultos y tres o más menores: 1.329,65 euros al mes (15.955,80 euros anuales).
- Tres adultos: 967,01 euros al mes (11.604,12 euros anuales).
- Tres adultos y un menor: 1.148,33 euros al mes (13.779,96 euros anuales).
- Tres adultos y dos o más menores: 1.329,65 euros al mes (15.955,80 euros anuales).
- Cuatro adultos: 1.148,33 euros al mes (13.779,96 euros anuales).
- Cuatro adultos y un menor: 1.329,65 euros al mes (15.955,80 euros anuales).
- El resto de unidades de convivencia: 1.329,65 euros al mes (15.955,80 euros anuales).
Para las familias monoparentales o con un menor con discapacidad, discapacidad igual o superior al 65 %, las cuantías son las siguientes:
- Un adulto y un menor: 918,66 euros al mes (11023,92 euros por año).
- Un adulto y dos menores: 1.099,90 euros al mes (13198,8 euros por año).
- Un adulto y tres: 1.281,30 euros al mes (15.375,6 euros por año).
- Un adulto y más de tres menores: 1.462,62 euros al mes (17.551,44 euros por año).

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Garamendi acusa a Yolanda Díaz de “oportunismo político” por su interés en aprobar la reducción de jornada antes del 1 de mayo
- Va a la peluquería a ponerse extensiones de 500 euros con solo 90 euros e intenta estafarla con un bizum invertido
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- La Seguridad Social da 1.380 euros por tener un hijo menor de esta edad: requisitos y cómo solicitarlo
- Manuel Barrera, jubilado: “con 44 años cotizados pierdes 227.000 euros si te jubilas a los 61, frente a un funcionario que lo hace a los 60 con 9 años menos”