
Acaba de arrancar el mes de enero y comienzan los cambios importantes para los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Muchos de ellos están recibiendo una carta personalizada procedente del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) con información importante sobre su prestación de cara a este año. Hay que tener cuidado porque el mensaje no siempre es positivo, puede haber mejoras en las cuantías, pero también puede perderse.
El documento viene a informar de la prestación y de todos los cambios que vienen en este año. Mientras los beneficiarios sigan cumpliendo todos los requisitos, como el límite de rentas, no tendrían por qué perderlo.
El Ingreso Mínimo Vital consiste en una prestación no contributiva que la Seguridad Social facilita a las personas que, viviendo solas o dentro de una misma unidad de convivencia, sufren el riesgo de exclusión social y de pobreza. De ahí que esta ayuda no tenga ni una cuantía fija, ni una duración determinada.
Basta con echar un vistazo al artículo 16 de la Ley 19/2021, por la que se regula el IMV, donde se recoge que si hubiera algún cambio en las circunstancias personales de la persona beneficiaria o algunos de sus miembros, “puede suponer la modificación de la cuantía de la prestación económica mediante la revisión correspondiente por la entidad gestora”.
A pesar de lo anterior, “el importe se actualizará con efectos del día 1 de enero de cada año, tomando como referencia los ingresos anuales computables del ejercicio anterior”.
¿Es posible perder el Ingreso Mínimo Vital en enero de 2024?
Sí, por supuesto que sí, y hay varios motivos para ello, como apuntan desde el portal web de la Seguridad Social. Comenzando porque es imprescindible hacer la declaración de la Renta. Una vez que se presenta, la Agencia Tributaria envía a la Seguridad Social los rendimientos del beneficiario y de la unidad de convivencia y cada mes de diciembre el organismo actualiza las cuantías.
Una vez actualizadas puedes darse varios escenarios: o que aumenten, o que se mantenga, que se disminuya, o que se llegue a retirar de forma definitiva por superar un umbral de ingresos. Cuando los ingresos de estos sean mejores o aumente el número de personas que conforman la unidad familiar, el perceptor recibe una mayor cuantía.
Si se supera el límite de ingresos, el organismo notificará al beneficiario que ha excedido dicho límite, indicando que ya no se encuentra en una situación de vulnerabilidad, y suspenderá el Ingreso Vital a partir del 1 de enero de 2024. En caso de que la situación familiar o económica cambie posteriormente, se podrá volver a solicitar.
Cuánto se cobra de Ingreso Mínimo Vital en 2024, según la unidad de convivencia
La cuantía del IMV vuelve a cambiar en enero de 2024. A pesar de que la subida no será tan pronunciada como en 2023, sí que habrá nuevas cuantías revalorizadas en un 6,9%. Algo que aumentará los ingresos mensuales de trabajadores, autónomos y desempleados. Los pensionistas no tienen derecho a ella.
Además, volverán a cambiarse las cuantías destinadas a familias monoparentales y con familiares con discapacidad igual o superior al 65%. Recibirán unos ingresos extra según el número de menores a cargo.
Estas son las cuantías del Ingreso Mínimo Vital para 2024:
- Un adulto: 604,38 euros mensuales.
- Un adulto y un menor: 785,7 euros mensuales.
- Un adulto y dos menores: 967,01 euros mensuales.
- Un adulto y tres menores: 1.148,33 euros mensuales.
- Un adulto y más de tres menores: 1.329,65 euros mensuales.
- Dos adultos: 785,7 euros mensuales.
- Dos adultos y un menor: 967,01 euros mensuales.
- Dos adultos y dos menores: 1.148,33 euros mensuales.
- Dos adultos y más de dos menores: 1.329,65 euros mensuales.
- Tres adultos: 967,01 euros mensuales.
- Tres adultos y un menor: 1.148,33 euros mensuales.
- Tres adultos y más de dos menores: 1.329,65 euros mensuales.
- Cuatro adultos: 1.148,33 euros mensuales.
- Cuatro adultos y un menor: 1.329,65 euros mensuales.
- Otros: 1.329,65 euros mensuales.
Para las familias monoparentales o con menores con discapacidad, las cuantías podrían revalorizarse lo siguiente:
- Un adulto y un menor: 918,66 euros mensuales.
- Un adulto y dos menores: 1.099,90 euros mensuales.
- Un adulto y tres menores: 1.281,30 euros mensuales.
- Un adulto y cuatro o más menores: 1.462,62 euros mensuales.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado