
En el balance del año, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncio que, a partir de enero, la gestión de una de las prestaciones más importantes de la Seguridad Social pasará a las comunidades autónomas que lo deseen y que aún no tengan competencias para ello. Es por eso que muchos posibles solicitantes y beneficiarios duden de: ¿Dónde tengo que solicitar el Ingreso Mínimo Vital en 2024? ¿En la Seguridad Social o en mi comunidad autónoma? La administración ha querido dar respuesta.
Esta medida se ha tomado por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ahora bajo la dirección de Elma Saiz, con la finalidad de equiparar las competencias sobre esta prestación no contributiva a las comunidades autónomas de régimen foral, como País Vasco o Navarra, que ya lo tenían.
¿Era necesaria esta medida para llegar a un mayor número de beneficiarios? Parece ser que sí. Tal y como muestran los datos aportados por dicho organismo ministerial desde que nació, la ayuda tenía la finalidad de proteger económicamente a 850.000 hogares con riesgo de pobreza y exclusión social. Después de tres años, los beneficiarios llegan a 710.000 hogares, por lo que queda 140.000 familias aproximadamente que podrían ser beneficiarios y aún no solicitaron la prestación. También puede solicitarse si se vive solo.
¿Dónde hay que pedir el Ingreso Mínimo Vital en 2024: en la Seguridad Social o en las comunidades autónomas?
Por el momento, el Ingreso Mínimo Vital seguirá pudiendo solicitarse a través de la plataforma web que la Seguridad Social tiene habilitado para ello. Sin embargo, conforme las comunidades autónomas soliciten al Gobierno quedarse con la gestión de esa competencia, los habitantes en ellas podrán acudir a las administraciones responsables del IMV y solicitarlas.
Cabe destacar que uno de los acuerdos de Gobierno era que la Generalitat de Catalunya se quedara con la gestión de la prestación. Para democratizarla, es por eso que el Ejecutivo ha tomado la decisión de extender esa gestión a todo el territorio español en las distintas comunidades autónomas.
Quienes quieran ir a lo seguro, podrán seguir haciéndolo en la Seguridad social por las dos vías disponibles hasta el momento: o a través de Internet o de forma presencial.
¿Cómo se puede solicitar el Ingreso Mínimo Vital en 2024?
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) puede solicitarse a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Como avisan desde ese organismo, si la persona no dispone de certificado digital, ni usuario ni contraseña y Cl@ve, puede realizarlo mediante un servicio habilitado: ‘Ingreso Mínimo Vital. Sin certificado’.
Las personas que residen en el País Vasco debe presentarse únicamente a través de ese servicio sin certificado digital. En el resto de comunidades autónomas deberá esperarse para comprobar si es así o no.
Otra opción es acceder a la prestación de forma presencial. Basta con solicitar cita previa por Internet y acudir en el día y fecha indicados para entregar la solicitud con ayuda de un funcionario.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Esta es la pensión de jubilación que le queda a una ama de casa tanto si ha cotizado como si no a la Seguridad Social
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Casa gratis y empleo fijo en este bonito pueblo cerca de Madrid: sueldo de 24.000 euros
- La casa prefabricada que se vende rebajada con 2 plantas, 2 habitaciones y porche por menos de 8.500 euros
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Hacienda puede multar a los propietarios de viviendas que alquilen sus balcones en Semana Santa saltándose este trámite
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día